Por lo tanto, pasó al archivo
Pleno no admitió a debate la moción que proponía la censura de vicepresidente Cerrón
Centro de Noticias del Congreso
20 Nov 2025 | 19:51 h
El Pleno del Congreso rechazó, este jueves 20, admitir a debate la Moción de Orden del Día 20495, que planteaba la censura del segundo vicepresidente del Parlamento, Waldemar Cerrón Rojas, por supuestas irregularidades en la conducción de la sesión de esta mañana de la Comisión Permanente en la que se presentó la defensa de la exministra Betssy Chávez Chino.
Fueron 66 votos en contra, 17 a favor y 2 abstenciones, por lo que el documento pasó al archivo.
Sustentó la citada moción la congresista Norma Yarrow Lumbreras (bancada RP), quien señaló que el vicepresidente Cerrón no cauteló la imparcialidad en la conducción de la sesión y no garantizó el respeto a la majestad de la institución del Congreso de la República, en referencia a la actitud que asumió Raúl Noblecilla, defensor de la referida exministra.
“No es posible que el segundo vicepresidente no haya cautelado que la defensa técnica de la acusada constitucionalmente Betssy Chávez contara formalmente con la habilitación vigente y además permitirle irregularmente participar en la sesión a un abogado que se encontraba inhabilitado por el Colegio de Abogados de Lima para ejercer la defensa legal”, expresó.
Por su parte, la congresista Susel Paredes Piqué (bancada BDP) se opuso a la moción y señaló que en el Parlamento se deben respetar las discrepancias y diferencias. “Debe haber libertad para expresarse en una sesión plenaria”, dijo.
Su colega Flavio Cruz Mamani (bancada PL) indicó que no es responsabilidad del segundo vicepresidente del Parlamento verificar la colegiatura, ya que según dijo, hay filtros para su presentación.
La congresista Francis Paredes Castro (bancada PP) indicó que cada uno es responsable de sus actos y se mostró en contra de la censura. Su colega, Edwin Martínez Talavera (bancada AP), dijo que un político con experiencia tiene que aprender a ser más cauto y el legislador Hamlet Echevarría Rodríguez (bancada JP-VP-BM), sostuvo que este Congreso es un foro político y que la Mesa Directiva ha sido elegida democráticamente.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
