Comisión de Inclusión Social aprueba dictamen que modifica ley general de personas con discapacidad

Fijan monto de pensión de orfandad para hijos con discapacidad severa

Centro de Noticias del Congreso

18 Nov 2025 | 15:36 h

El hijo, mayor de edad, con discapacidad severa que dependa económicamente de pensión del titular pensionista fallecido, tendrá derecho a percibir, por orfandad, no menos del 50 % de lo que percibía el pensionista a la fecha de su fallecimiento.

Así lo dispone el dictamen aprobado en la Comisión de Inclusión y Personas con Discapacidad, que preside el congresista José Arriola Tueros (bancada Podemos Perú), con nueve votos a favor y dos abstenciones.

La iniciativa legislativa N.° 10231/2024-CR, que busca modificar la Ley 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, para garantizar el derecho a una pensión digna para el beneficiario mayor de edad con discapacidad severa, en caso de fallecimiento del titular pensionista, es de autoría del congresista Edgard Reymundo Mercado (Bloque Democrático Popular).

En la actual ley no se especifica el monto que debe percibir el pensionista discapacitado, pero la propuesta plantea que este no sea menos del 50 %.

Asimismo, flexibiliza las exigencias documentarias para definir la acreditación de la condición de discapacidad severa, mediante el respectivo certificado emitido por el Ministerio de Salud (MINSA) o la autoridad competente, y registrada en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS).

ALIMENTACIÓN ESCOLAR Y SEGURIDAD ALMENTARIA

En otro momento, la comisión aprobó por mayoría el dictamen de los proyectos de ley 11605 y 10757 que propone la ley que declara de interés nacional el fortalecimiento del servicio de alimentación escolar de los programas sociales de alimentación y de su infraestructura básica funcional.

El dictamen, aprobado con 11 votos a favor y dos abstenciones, tiene como finalidad declarar de interés nacional el mejorar la infraestructura de los programas de alimentación a cargo del ministerio del sector y los gobiernos locales, así como la construcción, adecuación, mantenimiento y equipamiento de la estructura básica vinculada a los programas como el de Alimentación Escolar (PAE), Cuna Más, Vaso de Leche y el de Alimentación y Nutrición para el Paciente con Tuberculosis y Familia (PANTBC).

Seguidamente, fue aprobado con diez votos a favor y dos abstenciones el dictamen recaído en el Proyecto de Ley N.° 7690/2023-CR, que plantea declarar de interés nacional la seguridad alimentaria de los niños de la primera infancia del Programa No Escolarizado de Educación Inicial (PRONOEI), con el objeto de garantizar su educación y nutrición, así como su desarrollo físico y cognitivo.

AL ARCHIVO

Posteriormente, se aprobó por mayoría archivar el dictamen recaído en los proyectos de ley 10386/2024-CR, 10751/2024-CR y 10810/2024-CR, que propone regular los alimentos que deben formar parte de la dieta que ofrecen uno o más programas sociales, sea por su naturaleza como es el caso de los productos lácteos, granos andinos, papa deshidratada y recursos hidrobiológicos, su origen (pequeños productores y agricultores o de origen local) o por su forma de adquisición: núcleos ejecutores de compras.

A pedido de su autor, el congresista Roberto Kamiche Morante (bancada APP), se decidió votar la próxima semana el predictamen del Proyecto de Ley 11405/2024-CR en negativo, cuando se realice la visita de la ministra de la Mujer, anunciada para la siguiente sesión.

Se trata de la iniciativa que propone derogar los artículos 63, 64, 65, 66, 67 y 68 de la Ley General de la Persona con Discapacidad; extingue al CONADIS y dispone la creación de un organismo público en materia de discapacidad con la participación de las Oficinas Regionales de Atención a las Personas con Discapacidad en el Perú (Oredis) y de la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (Omaped).


INHIBICIÓN

Con 11 votos a favor y una abstención, la comisión aprobó inhibirse con respecto al predictamen recaído en el Proyecto de Ley 11962/2024-CR, Ley de lucha contra la concentración del mercado en los programas sociales, por sobre legislación.

Se trata de una iniciativa presentada por la congresista Jackeline Ugarte Mamani (bancada Juntos por el Perú-Voces del Pueblo-Bloque Magisterial).

Finalmente, la congresista Milagros Jáuregui (bancada Renovación Popular) expuso el contenido de su iniciativa legislativa 12914/2025-CR- que propone la ley de protección y prevención para personas con discapacidad en riesgo de desaparición.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Aprueban dictamen que define normas para ingreso de agua y alimentos en los conciertos

18 Nov 2025 | 16:28 h

La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que preside Katy Ugarte Mamani (bancada...

Leer más >
  • Compartir

Fernando Rospigliosi exhorta a tomar todas las medidas necesarias contra los atentados a transportistas

18 Nov 2025 | 15:42 h

El primer vicepresidente encargado de la Presidencia del Congreso, Fernando Rospigliosi Capurro, hizo un llamado al Poder Ejecutivo y...

Leer más >
  • Compartir