APRUEBAN RECONSIDERACIÓN DE VOTACIÓN SOBRE REFORMA CONSTITUCIONAL

Centro de Noticias del Congreso

25 Jul 2019 | 19:14 h

 

        La sesión vespertina del Pleno -con la asistencia de 106 congresistas- se reinició con la consulta del pedido de reconsideración para votar nuevamente el dictamen de los proyectos de ley 4385, 4416, 4463, 4497 y 4580 que proponen modificar el artículo 93 de la Constitución Política del Perú sobre inmunidad parlamentaria aprobada horas antes.

Fueron 93 votos fueron a favor, 5 en contra y 7 abstenciones. La votación mínima requerida era de 67 votos (la mitad 66 + 1). La legisladora Rosa Bartra solicitó luego ir a un cuarto intermedio para trabajar el nuevo texto.

Como segundo punto se debatió la modificatoria de la Ley del Sistema Electoral Nacional (proyectos de ley 375 y 507). Al respecto, el congresista Javier Velásquez Quesquén, de la misma forma, planteó un cuarto intermedio para reflexionar el texto de modificatoria.

Durante la presentación del primer texto sustitutorio, Rosa Bartra pidió al Pleno que se recuerde que se está haciendo una reforma constitucional que implica, necesariamente, una actitud serena y consultada ya que vamos a entrar a un debate que compromete a otras instituciones sin darle mayores atribuciones.

“Necesitamos reflexión serena y ponderada que involucra la reforma al texto constitucional. Cada uno es responsable de cómo vota y como decide”. Se propone la aplicación del voto preferencial para las elecciones 2021, excepto en los distritos electorales donde se elige a dos candidatos donde postularán en forma individual.

Sin aprobarse la reforma constitucional, se pasó al siguiente proyecto pendiente de aprobación: la alternancia y paridad (hombre-mujer-hombre) en las listas electorales.

El debate ha ponderado la legitimidad del candidato que le da el voto del pueblo. Si el propósito era terminar con la determinación arbitraria de los partidos con esto se termina, dijeron en el debate. El resultado determinará del primero al último lugar según votación alcanzada.

Una vez alcanzada la cantidad máxima de un mismo sexo, se dará pase a la cuota mínima: 60% de mujeres u hombres y la diferencia por el sexo opuesto.

En forma intercalada se permitirá que las mujeres tengan mejores condiciones para participar con eficacia, que alcancen niveles mayores de participación y sin imposición. Se establece como medida complementaria mecanismos de formación y capacitación en igualdad de oportunidades.

PRENSA CONGRESO

 

ver más

Relacionados

Comisión de Fiscalización cita para este viernes a titulares de PCM y del MEF por aumento de sueldo presidencial

03 Jul 2025 | 12:30 h

La Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso sesionará de manera extraordinaria este viernes 3 para recibir al presidente...

Leer más >
  • Compartir

Nueve leyes en defensa de derechos de los consumidores y para acabar con las llamadas spam y extorsivas

03 Jul 2025 | 12:22 h

Satisfecho por haber cumplido las metas previstas en el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025 al dictaminar casi el 100...

Leer más >
  • Compartir