Codeco: Especialista alerta sobre riesgos digitales y urgencia de fortalecer la protección de datos personales

Ugarte Mamani, Jhakeline Katy

Ver web

13 Nov 2025 | 14:45 h

El experto brasileño Ricardo Morishita instó, a reforzar la protección al consumidor frente a los nuevos desafíos tecnológicos

El reconocido abogado y especialista en derecho del consumidor Dr. Ricardo Morishita destacó la importancia de contar con marcos legales sólidos que garanticen la protección de los datos personales en la era digital. “Los datos son parte de la integridad de la persona, una extensión de su identidad. Por eso, su tratamiento debe contar con autorización expresa y ser regulado bajo principios de responsabilidad y transparencia”, subrayó el experto.

Morishita, en entrevista concedida a Radioprogramas del Perú (RPP), explicó que el acelerado avance de la inteligencia artificial (IA) plantea nuevos riesgos para la privacidad y la seguridad de los consumidores, especialmente ante el uso indebido de rostros, voces o identidades digitales. “Hoy cualquiera puede ver su imagen o su voz utilizadas sin consentimiento, sin que exista aún una sanción clara. La tecnología puede servir al desarrollo, pero también puede agravar la vulnerabilidad de las personas si no se regula adecuadamente”, advirtió.

El especialista, doctor en Derecho y exdirector del Departamento Nacional de Protección y Defensa del Consumidor del Ministerio de Justicia de Brasil, llegó al Perú para participar en el Foro Internacional por los 15 años del Código de Protección y Defensa del Consumidor, que se realizará este viernes 14 de noviembre a las 15:00 horas en el auditorio Los Incas del Ministerio de Cultura, en San Borja. El evento reunirá a expertos nacionales e internacionales comprometidos con la construcción de un ecosistema digital más seguro y equitativo para los ciudadanos.

Durante su intervención, Morishita recordó que la defensa del consumidor requiere combinar urgencia y planificación estratégica. Compartió la experiencia brasileña en la creación de un sistema nacional de registro de reclamos en línea, que permitió mejorar el acceso a la información y medir la eficacia de las políticas públicas. “Para que una política sea efectiva, los reclamos deben disminuir. Eso demuestra que la vida del consumidor mejora en la práctica. No basta con reaccionar, hay que planificar lo necesario”, señaló.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República, Katy Ugarte destacó la relevancia del debate, asegurando que el Parlamento continuará impulsando normas que protejan los derechos de los ciudadanos frente a los desafíos digitales. “La tecnología debe estar al servicio de las personas, no al revés. El Congreso seguirá vigilante para que los avances digitales no se conviertan en nuevas formas de abuso”, afirmó.

Defensa del Consumidor del Congreso de la República, Katy Ugarte

 

 

ver más

Relacionados

Avanza implementación de la Ley 32382: Congreso reúne al Minsa y sociedad civil en mesa de trabajo

13 Nov 2025 | 16:33 h

En el marco de la Semana de Representación, la congresista Milagros Jáuregui de Aguayo, de la bancada de Renovación...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Francis Paredes lidera Mesa Técnica para abordar la crisis del agua en Ucayali

13 Nov 2025 | 12:39 h

En el auditorio de la Autoridad Administrativa del Agua – AAA Ucayali, se desarrolló la Mesa Técnica de Trabajo...

Leer más >
  • Compartir