PIDEN CAMBIOS EN MINAGRI POR DUPLICIDAD DE TAREAS Y FALTA DE EJECUCIÓN

Centro de Noticias del Congreso

11 Jul 2019 | 16:32 h

 El Grupo de Trabajo Encargado de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Agricultura y Riego, propuso una urgente reestructuración de ese portafolio en su última reunión habida el jueves 11. 

            Durante su breve desarrollo, se informó que en base en informes documentados y declaración de funcionarios de los programas y proyectos especiales que maneja el citado ministerio, el Grupo de la Comisión Agraria llegó a la conclusión que hay duplicidad de funciones con otros sectores, fallas administrativas, cuantiosos pagos por consultorías, expedientes sin ejecutarse y también alta burocracia. 

            La congresista Betty Ananculi, coordinadora del Grupo de trabajo, informó de una serie de falencias encontradas en la gestión que realiza el ministerio. “Tiene tanto dinero y no lo puede gastar”, afirmó. 

            En cuanto al marco a sus competencias a nivel nacional como organismo público que desarrolla estrategias de la política nacional agraria, el ministerio viene omitiendo funciones rectoras de no dar apoyo  adecuado al cumplimiento de funciones transferidas a los gobiernos regionales y locales para su mejor desempeño, explicó la parlamentaria. 

            También en el programa Agro Rural, se determinó que no existe coherencia, no viene cumpliendo sus funciones porque fue creado con el fin de articular sus acciones en los territorios de menor grado de desarrollo como la zona de selva, Loreto, Madre de Dios, que inciden en la pobreza en que se encuentran estos departamentos. 

            Asimismo, se señala que no se percibe una efectiva acción conjunta y que debe fortalecerse para cumplir con la política sectorial a nivel nacional y regional, asignando los recursos presupuestales correspondientes para el desarrollo de programas. 

            A su vez, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), cumple un rol de inspección y de certificador, pero existen brechas que faltan por cubrir, como la transferencia tecnológica, asistencia técnica a los pequeños productores, quienes vienen realizando prácticas inadecuadas en el manejo de productos químicos poniendo en riesgo la salud de los consumidores. 

            El Programa Subsectorial de Irrigaciones –PSI-, es el que tiene más presupuesto entre los programas del MINAGRI. Este año tiene 726 millones de soles  para recursos  hídricos y para uso agrario en costa, sierra, selva. Sin embargo su ejecución es baja y cuestionada por las consultorías  que realiza, dejando de ejecutar proyectos de inversión que tiene en cartera y están en estado viable. 

            Finalmente, se recomienda y se exhorta al  Ejecutivo y a la Comisión Agraria a que tomen en consideración las conclusiones y recomendaciones del presente informe al momento del debate del proyecto de ley Nº 4493/2018-PE, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo Agrario, que ha sido derivado a la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de Gestión del Estado y Agraria.

 

 

CENTRO DE NOTICIAS

PRENSA-CONGRESO   11-07-19

 

 Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

Heraldo: goo.gl/Ty5Tto

Portal: http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 

Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

 

 

 

ver más

Relacionados

Aprueban propuesta para incorporación progresiva de trabajadores CAS del Ministerio Público al DL 728

05 Nov 2025 | 12:19 h

Para garantizar el derecho a la igualdad de los trabajadores y eliminar su discriminación normativa, la Comisión de Presupuesto...

Leer más >
  • Compartir

Analizan iniciativa que permitiría ingreso de agua y alimentos en eventos masivos

05 Nov 2025 | 11:50 h

La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que preside la congresista Katy Ugarte...

Leer más >
  • Compartir