Comisión de Ciencia fiscaliza al Reniec por presunta exposición de datos personales en la lista del padrón inicial de electores para Elecciones Generales 2026
04 Nov 2025 | 19:55 h
La Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República, presidida por la congresista Ariana Orué, llevó a cabo una sesión extraordinaria en la que citó a la jefa nacional del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), Carmen Velarde, con el fin de aclarar la presunta exposición de datos personales de millones de ciudadanos en la publicación del padrón inicial de electores para las Elecciones Generales 2026.
Durante su intervención, la titular del RENIEC señaló que la publicación se realizó conforme a la Ley N.º 26859, Ley Orgánica de Elecciones, y en el cronograma aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y no incluyó información sensible, aunque reconoció que se detectaron accesos automatizados que motivaron su retiro temporal.
La presidenta de la Comisión, Ariana Orué Medina formuló preguntas técnicas sobre los protocolos de ciberseguridad implementados por el RENIEC y las acciones inmediatas adoptadas tras el incidente.
La presidenta subrayó que “la transparencia electoral no puede ni debe estar reñida con la protección de los datos personales” y reafirmó el compromiso de la Comisión de fiscalizar y promover mayores estándares de ciberseguridad en el Estado.
“Desde la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, pero sobre todo con la seguridad ciudadana digital. La confianza en el Estado se construye con responsabilidad tecnológica”, señaló la presidenta Ariana Orué Medina al cierre de la sesión.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) fue convocado a participar en la Novena Sesión Ordinaria de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República, programada inicialmente para el lunes 10 de noviembre, con el propósito de informar sobre la exigencia de publicación de información personal dirigidas al RENIEC.
No obstante, el organismo electoral solicitó la reprogramación de su participación para el miércoles 12 de noviembre, debido a compromisos previamente agendados en su despacho.
