También en apoyo en situaciones de riesgos y desastres
Declaran de interés público participación de Legión de Honor del Perú y otras organizaciones en lucha contra la inseguridad ciudadana

Centro de Noticias del Congreso
14 Oct 2025 | 19:46 h

Con 14 votos a favor y tres en contra se aprobó la propuesta de ley que declara de interés público la participación activa de las organizaciones civiles sin fines de lucro, como la Legión de Honor del Perú, en la lucha contra de la inseguridad ciudadana y la gestión del riesgo de desastres.
Fue durante la cuarta sesión ordinaria de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos locales y Modernización de la Gestión del Estado, que fue conducida por la congresista María Taipe Coronado (FP) y es secretaria del grupo de trabajo legislativo.
El autor de la iniciativa, Proyecto de Ley 05558/2022-CR, el congresista Raúl Huamán Coronado (FP) sostuvo que su propuesta fortalece un camino viable y necesario, evita la creación de nuevas instituciones costosas para el Estado y centra el esfuerzo en la articulación y la colaboración.
Dijo que con la aprobación de su propuesta se logrará una gestión de las instituciones con una participación más eficiente, transparente y cercana al ciudadano. “Generará beneficios significativos sin producir costos adicionales al Erario nacional. Por parte de la ciudadanía a participar y colaborar con los objetivos a lograr”, expresó.
Explicó que los gobiernos locales, Indeci, bomberos y la Policía Nacional contarán con apoyo complementario, organizado y entrenado de organizaciones sociales sin fines de lucro, como la Legión de Honor del Perú, con lo que se mejorará la capacidad de respuesta ante emergencias y desastres.
El congresista Jorge Marticorena Mendoza (APP) interpuso una cuestión previa para que la iniciativa retorne a comisión para mayor estudio, porque implicaría generar un paralelismo con las instituciones nacionales y que se involucren las ONG, que en muchos casos han sido cuestionadas. Por 11 votos en contra y siete a favor la propuesta no prosperó.
Antes fue aprobado en forma unánime, con 17 votos a favor, el dictamen de recaído en el Proyecto de Ley 10804/2024-CR, de autoría del congresista Marticorena Mendoza, que propone declarar de necesidad pública la implementación de redes de agua y alcantarillado del distrito de Marcona.
Con la misma votación fue aprobado el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 08784/2024-CR, de autoría del congresista Roberto Enrique Chiabra León (APP), que fortalece los servicios de geriatría y declara de interés nacional y necesidad publica la creación del Instituto Nacional de Geriatría.
Finalmente, el congresista Waldemar Cerrón Rojas (PL) expuso los fundamentos del Proyecto de Ley 12321/2025-CR, de su autoría, que plantea modificar el Decreto Legislativo 1057, que regula la contratación administrativa de servicios en casos de cierre u otras causas que impliquen la extinción de la entidad empleadora y requieran su reubicación.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL