En Comisión de Transportes

Reciben nuevo informe de los gremios de transportistas sobre incremento de criminalidad

Centro de Noticias del Congreso

06 Oct 2025 | 22:32 h

En el contexto de un nuevo paro de transportistas, la Comisión de Transportes y Comunicaciones, que preside el congresista Juan Carlos Mori Celis (AP), atendió el informe de los gremios del sector respecto a la problemática que actualmente enfrentan ante el incremento de la criminalidad y la inseguridad ciudadana en el país.

En su condición de titular del citado grupo de trabajo, y en nombre de sus integrantes, Mori Celis expresó sus condolencias a la familia de Daniel Cedeño Alfonso, y a las familias de cerca de 42 conductores de transporte urbano asesinados en el presente año por bandas de extorsionadores y sicarios.

“La violencia criminal que ha cobrado sus vidas no puede quedar impune ni puede repetirse una vez más”, expresó.

“Resulta alarmante, dijo, el reporte del Sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL) de la Policía Nacional del Perú (PNP) pues en los últimos meses del presente año se han registrado 18 mil 385 denuncias por extorsión, cifra que representa el incremento del 29.3 por ciento respecto del mismo periodo en el año 2024”.

“Esto equivale a 75 denuncias diarias en lo que va del año 2025”, manifestó.

Entre los representantes de los gremios de transportistas se presentaron el director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, Martín Ojeda; el presidente de la Asociación Nacional de Conductores del Perú, Miguel Ángel Palomino Pedraza; y el gerente general de la Asociación de Concesionarios de Transporte Urbano, Ángel Mendoza Aguirre.

Por parte del Ejecutivo expuso el viceministro de orden interno del Ministerio del Interior, Maxfredid Pérez Rodríguez, para informar, ente otros puntos, la evaluación de la actual estrategia del Ministerio del Interior frente a las bandas criminales que realizan ataques contra buses, combis y corredores.

Además, del estado situacional de las denuncias por sicariato vinculado al sector transporte durante los últimos tres meses, señalando los resultados de operativos e investigaciones para desarticular organizaciones que cobran cupos a empresas y asociaciones de transportistas.

Seguidamente, el informe del viceministro de Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ismael Sutta Soto, brindó un informe sobre las acciones priorizadas de coordinación con la Autoridad de Transporte Urbano, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público en Perú (Ositran), los gobiernos locales y el Ministerio del Interior, para garantizar la seguridad en paraderos, corredores y terminales.

El alto funcionario llegó acompañado por funcionarios de la ATU y de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN).

RECONSIDERACIÓN
En otro punto de agenda, no procedió la reconsideración presentada por los congresistas María Agüero Gutiérrez (PL) y Waldemar Cerrón Rojas (PL) a la votación del dictamen de inhibición recaído en el Proyecto de Ley 10353/2024-CR, que propone la ley que incorpora el Canon del Espacio Aéreo del Territorio Nacional.

Fue desestimada con 8 votos a favor, 7 votos en contra y 2 abstenciones. Para su aprobación se requerían de 12 votos a favor, esto es, la mayoría legal de los integrantes de la comisión.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Declaran improcedentes cuatro resoluciones de calificación

06 Oct 2025 | 22:48 h

Con la conducción de su vicepresidente, Alex Paredes Gonzales (SP), la Comisión de Ética Parlamentaria aprobó, esta tarde, en...

Leer más >
  • Compartir

José Jerí se reunirá con representantes de transportistas para tomar acciones ante sus demandas

06 Oct 2025 | 19:02 h

El presidente del Congreso, José Jerí Oré, anunció que se reunirá el día de mañana con los representantes de...

Leer más >
  • Compartir