Congresista Alfredo Pariona impulsa ley que prohíbe a dueños de universidades usar recursos educativos con fines políticos
19 Sep 2025 | 16:21 h

Con el objetivo de preservar la autonomía universitaria y evitar el uso indebido de recursos destinados a la educación, el congresista Alfredo Pariona Sinche, de la Bancada Socialista, presentó el Proyecto de Ley N.° 12488/2025-CR, que prohíbe que los promotores de universidades privadas utilicen sus activos, infraestructura, docentes, trabajadores y estudiantes con fines políticos.
“Las universidades deben ser espacios de formación profesional no centros de campaña electoral”, señaló el congresista Pariona.
El proyecto modifica el artículo 116 de la Ley Universitaria (Ley N.° 30220) para establecer, de manera expresa, que los bienes y recursos humanos de las universidades privadas no podrán ser usados para actividades políticas, fortaleciendo así la ética universitaria, la neutralidad institucional y la calidad educativa.
El cumplimiento de esta norma será supervisado por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), en coordinación con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), y contempla sanciones progresivas que van desde multas de 50 a 500 UIT, pasando por la suspensión temporal de la licencia institucional, hasta la cancelación definitiva del funcionamiento en caso de reincidencia.
El congresista Pariona indicó que diversas investigaciones han demostrado que algunas universidades privadas son utilizadas por sus propietarios como plataformas políticas, empleando sus bienes, personal, becas y espacios para actividades proselitistas y campañas electorales. A pesar de recibir beneficios tributarios destinados a mejorar la calidad educativa, estas instituciones desvían recursos para fines partidarios, generando competencia desleal, corrupción institucional y afectando el derecho a una educación libre de presiones políticas.
“Mientras que países como Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay y Argentina prohíben explícitamente las universidades con fines de lucro o uso político, en el Perú aún se permite que algunos promotores utilicen estas instituciones como base de poder político”, puntualizó el congresista.
DESPACHO CONGRESISTA ALFREDO PARIONA SINCHE