Más de 10 millones de peruanos podrán retirar sus 4 UIT de sus AFP

Luna Gálvez José León

Ver web

19 Sep 2025 | 15:30 h

José Luna demanda la Promulgación Inmediata de Ley

Anuncia que continúa lucha por una reforma de pensiones a favor de los trabajadores

Tras la firma de la autógrafa de la ley que autoriza el retiro de las 4 UIT de nuestras AFP y corrige varios aspectos de la mal llamada ley de modernización del sistema previsional, el congresista José Luna Gálvez demandó a la presidenta Dina Boluarte la promulgación y publicación de esta norma, por ser de urgente necesidad para millones de peruanos.

El parlamentario de Podemos Perú indicó que serán más de 10 millones de peruanos, afiliados a las AFP, que podrán, si así lo deciden, retirar hasta 4 UIT; es decir, 21,400 soles, para enfrentar los efectos de la crisis económica, social y de inseguridad que enfrenta el país.

“Este retiro representa una medida excepcional que busca brindar liquidez a los afiliados en momentos de necesidad. No hay tiempo que perder. Muchos peruanos han perdido sus empleos ante el cierre de miles de negocios y pequeñas empresas y hoy no tienen cómo cumplir con sus deudas, pagar los estudios de sus hijos o atender necesidades de su familia. Es urgente, para ellos, empezar el trámite de retiro de dinero; por eso, demando al Ejecutivo promulgar la ley para que corran los plazos”, sostuvo Luna Gálvez, autor del proyecto de ley que sustenta esta autógrafa.

Además, recalcó que la medida promoverá el dinamismo de la demanda interna, y se convertirá en un motor para el crecimiento económico de las micro y pequeñas empresas del país.

Otra de las virtudes de esta norma, dijo, es que se restituye el derecho de los afiliados a retirar el 95.5% de su fondo de pensiones al llegar a la edad de jubilación y anula la obligación para los trabajadores por recibo por honorarios a entregar parte de su sueldo.

Ante los cuestionamientos a la medida por el impacto que tendría sobre el Sistema Privado de Pensiones, indicó que el verdadero riesgo lo generan las propias AFP que no corrigen los excesos y abusos contra los afiliados.

“Este retiro no destruye el sistema de pensiones, tampoco llevará a la ruina a las AFP. El sistema colapsa por la indiferencia de sus directivos, de algunos congresistas y del gobierno que no oyen el llamado a corregir esta estructura perversa y los abusos contra los afiliados”, señaló el líder de Podemos Perú.

Es por ello, explicó, continuará en la lucha por una ley de modernización del sistema previsional que abra el mercado a nuevos actores, que favorezca a los trabajadores, incluya a los informales, no con recortes de sueldos, sino con beneficios e incentivos.

“Tiene que cambiar todo el sistema previsional. Va a empezar esta discusión en la Comisión de Economía. La próxima semana empezaremos a trabajar esto, pero el debate central del país debe ser el sistema previsional que incluya a los informales y mejore la situación de los afiliados y de los pensionistas”, explicó.

PENDIENTE

El parlamentario Luna Gálvez explicó que, tras la firma de la autógrafa, se espera la urgente promulgación y publicación de la ley por parte del Ejecutivo. Tras ello, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP tendrán un plazo máximo de 30 días para emitir los procedimientos operativos.

“No será necesario demasiado tiempo. La presidenta y el ministro de Economía ya expresaron su opinión favorable a la norma. Así que debería promulgarse en los próximos días. El reglamento de la SBS tampoco debería demorar, ya que solo replicarían los procedimientos anteriores”, dijo Luna Gálvez.

PROCEDIMIENTOS

A partir de ello, indicó, cada AFP activará un portal web para registrar solicitudes y los afiliados deberán presentan su solicitud de manera física o virtual dentro de los 90 días calendarios posteriores a la vigencia del reglamento.

“Cada 30 días se abonará 1 UIT y el primer desembolso será a los 30 días de presentada la solicitud ante la AFP a la que pertenezca el afiliado”, explicó Luna Gálvez.

Señaló también que el retiro de los fondos mantiene la condición de intangible. No podrá ser objeto de descuento, compensación legal o contractual, embargo o retención, a excepción de las deudas alimentarias.

Recalcó que en el caso de que el afiliado desista de continuar retirando los fondos de su cuenta individual puede solicitar suspender la entrega a la administradora de fondos de pensiones hasta 10 días calendarios antes del siguiente desembolso.

DESPACHO CONGRESISTA JOSÉ LUNA GÁLVEZ

 

 

ver más

Relacionados

Congresista Alfredo Pariona impulsa ley que prohíbe a dueños de universidades usar recursos educativos con fines políticos

19 Sep 2025 | 16:21 h

Con el objetivo de preservar la autonomía universitaria y evitar el uso indebido de recursos destinados a la educación,...

Leer más >
  • Compartir

Ollas comunes y comedores populares tendrán agua gratuita

19 Sep 2025 | 15:47 h

Se ha publicado en el diario oficial El Peruano la Resolución Ministerial N° 243-2025, del Ministerio de Vivienda, Construcción...

Leer más >
  • Compartir