Parlamentarios, gremios empresariales y autoridades destacaron el potencial de este mecanismo para atraer inversiones

Presidente del Congreso lideró evento sobre Zonas Económicas Especiales en el Perú

Centro de Noticias del Congreso

10 Sep 2025 | 20:11 h

El presidente del Congreso de la República, José Enrique Jerí Oré, encabezó el evento “Zonas Económicas Especiales en el Perú”, organizado por su despacho. La jornada reunió a representantes de gremios empresariales, autoridades y congresistas de diversas bancadas, quienes coincidieron en la necesidad de consolidar este modelo como una herramienta estratégica para impulsar la competitividad nacional.

“Resaltamos la participación de gremios y sectores que contribuyen con el desarrollo del país”, señaló Jerí, al subrayar la importancia de abrir espacios de diálogo que fortalezcan la articulación entre el sector privado y el Estado.

Apuesta por la inversión privada y el desarrollo descentralizado

Durante su exposición, la gerenta legal de la Cámara de Comercio de Chancay, Mayra Álvarez Zapata, destacó que las zonas económicas especiales ofrecen “un escenario importante para analizar la atracción de inversión privada, la generación de empleos y el desarrollo descentralizado”.

Agregó que este mecanismo constituye “una herramienta para la promoción de inversiones y la contribución al desarrollo socioeconómico sostenible, fundada en la competitividad e innovación en el país”. Asimismo, remarcó que la ley aprobada por el Congreso en abril, pese a haber sido observada por el Ejecutivo, representa un avance hacia un marco que respalde las inversiones de largo plazo.

En esa línea, Jerí recordó que impulsó el proyecto de ley junto al expresidente del Congreso, Eduardo Salhuana, y precisó que contó con el respaldo de la Comisión de Economía y el aporte de Roberto Sánchez. “Ese trabajo permitió que esta iniciativa se convierta en una norma robusta, que ahora ingresa a su última etapa antes de ser aprobada de manera definitiva”, afirmó.

Beneficios del marco normativo aprobado

Por su parte, la viceministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera Gómez, resaltó los alcances de la norma recientemente aprobada. “En esta importante mesa de diálogo, se destacó los beneficios de la ley que establece el tratamiento especial en materia tributaria y aduanera para la creación y el desarrollo de las zonas económicas especiales privadas en el Perú”, explicó.

Mera sostuvo que este marco normativo permitirá potenciar la competitividad nacional y promover el crecimiento económico descentralizado, al generar condiciones atractivas para nuevas inversiones.

Finalmente, las autoridades presentes coincidieron en que este modelo abre la posibilidad de crear más empleos, fortalecer la descentralización y consolidar espacios de innovación y competitividad para el desarrollo del país.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

A cuarto intermedio segunda votación de dictamen que regula relación laboral de docentes y auxiliares

10 Sep 2025 | 22:59 h

El dictamen que modifica la Ley de Reforma Magisterial para regular el término de la relación laboral de los...

Leer más >
  • Compartir

Pleno aprobó dictamen que plantea la creación de la Universidad Nacional de Huaral

10 Sep 2025 | 22:32 h

La representación nacional aprobó, con 94 votos a favor, cero en contra y 4 abstenciones, el dictamen recaído en...

Leer más >
  • Compartir