INSTALAN CONSEJO CONSULTIVO DE COMISIÓN DE DEFENSA NACIONAL
Centro de Noticias del Congreso
10 Sep 2018 | 21:33 h
Se instaló hoy lunes 10, el Consejo Consultivo de la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno, que preside el congresista Jorge del Castillo Gálvez (CPA), en acto realizado en la sala Miguel Grau del Palacio Legislativo.
Este alto organismo asesor, que funcionará durante el Período Anual de Sesiones 2018-2019, está integrado por destacadas personalidades nacionales, entre ellas el embajador Alan Wagner Tizón; el exministro de Defensa y expresidente del Congreso de la República, Antero Flores Araoz; el economista Fernando Barrios; y los generales de división EP, en situación de retiro Otto Guibovich, José Williams y Jorge Carcovich.
También lo integran el vicealmirante AP Jorge Montoya; el vicealmirante AP Carlos Gamarra; el contralmirante AP David Alva Olavarría; los tenientes generales FAP Aurelio Crovetto y Jorge Montoya; los generales PNP Carlos Morán Sotoy Carlos Mateo Itueros; así como Miguel Del Castillo y Rossana Urrutia.
Leyes de calidad
Posteriormente, durante la sesión ordinaria, Del Castillo subrayó que aspiraba que las leyes que se legislen en el grupo de trabajo sean de calidad y no de cantidad.
Dijo que era partícipe de reuniones de trabajo porque se sacan mejores resultados e informó que desde primeras horas de la mañana de hoy conjuntamente con la congresista Luz Salgado Rubianes, realizaron una reunión de trabajo en el Ministerio del Interior, de la cual surgieron excelentes conclusiones en torno a la seguridad nacional y ciudadana, al problema del tránsito y otros asuntos.
Caso VRAEM
También informó que para el lunes 17 asistirán a la comisión las principales autoridades de los sectores de Defensa, Interior, Ejército y otras instituciones, a fin de analizar detalladamente el caso del Valle de los Ríos, Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).
A la sesión asistieron los jefes militares directores de vivienda de la Marina de Guerra, del Ejército y de la Fuerza Aérea del Perú. El primero de ellos, Néstor Núñez del Prado, señaló que la política de vivienda que se ejecuta en su institución está progresando paulatinamente y que su beneficio social alcanza a un 30% de aportantes, en mayor porcentaje oficiales que suboficiales.
Fondo Solidario
Explicó que el fondo se forma con las aportaciones solidarias del personal militar y que hasta ahora se han beneficiado a más de 8 mil 823 miembros de la Marina. Informó que están proyectando construir proyectos habitacionales para 705 familias navales con un costo superior a los 108 millones de soles.
Manifestó que a consecuencia del incremento de las remuneraciones se han mejorado las condiciones de los beneficios otorgados: incremento de la escala de préstamos y al número del personal beneficiado, mejora las condiciones del seguro de desgravamen y acceso a viviendas con tan solo el financiamiento del fondo.
Aportes tienen que ser solidarios
Por su parte, el director del Fondo de Vivienda del Ejército, coronel EP. Carlos Bojórquez Quiñones, manifestó que si determina que los aportes sean voluntarios, se desaceleraría el amplio proyecto ORES Fovime y distraería todos sus recursos para el proceso de devolución de los aportes.
Insistió en que la aportación voluntaria y devolución de los aportes de los fondos ocasionaría una desafiliación masiva de los aportantes y las solicitudes inmediatas de la devolución de lo aportado, lo que podría afectar la sostenibilidad económica y financiera de los mismos, así como se dejaría de percibir el 2% del aporte del Estado.
A su turno el director del Fondo de Vivienda de la FAP, teniente general FAP Francisco Reyes Malavarry, subrayó que es necesario el fortalecimiento de los fondos de vivienda de las instituciones castrenses, que buscan el bienestar de los miembros de la FAP.
Cuestionamientos
Los congresistas Luz Salgado, Osías Ramírez (FP) y Luis Yika (NA) cuestionaron varios aspectos del servicio que brindan los fondos. Salgado dijo que lo más lamentable que ocurre con los fondos de vivienda en las instituciones militares, es que un gran porcentaje de militares aportantes de toda su vida no se benefician con nada y no se sabe nada del dinero que aportaron, es decir no lograron tener la vivienda que soñaron.
“Pero también ocurre que los más beneficiados con el fondo son los oficiales y no los suboficiales. Por eso es necesario que se investigue”, agregó la parlamentaria. (JON)
PRENSA-CONGRESO-10-9-18
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
Heraldo: goo.gl/Ty5Tto
Portal: http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://goo.gl/s5t7XN
Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk
Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe