VERIFICAN OBRAS DEL SECTOR EDUCACIÓN EN LA REGIÓN CALLAO

Centro de Noticias del Congreso

15 Ago 2018 | 10:27 h

 

 El exdirector de la dirección regional de Educación del Callao, José Julián García Santillán, se presentó esta mañana ante la comisión multipartidaria encargada de investigar las presuntas irregularidades y posibles actos de corrupción en el gobierno regional del Callao, que preside el congresista Percy Alcalá Mateo (FP).

García Santillán comenzó informando sobre las obras realizadas con transferencias del Gobierno Regional del Callao, así como del Ministerio de Educación. También habló sobre el estado en que dejó las obras durante el periodo de su dirección.

Detalló que 223 millones es el presupuesto para este año. Se gasta 157 millones en el personal activo y 7 millones de soles para gastos de personal CAS y otros insumos.

“No hay presupuesto para pagar las deudas sociales”, afirmó, precisando que hay 420 mil soles al año para hacer mantenimiento en los colegios, pero no para mejorar la infraestructura de fondo.

“El 95% del presupuesto, es para gastos corrientes, de los cuales el 15 % se gasta en servicios de agua y energía eléctrica”, precisó.

Dejó en claro que no tiene ninguna participación en la ejecución de las obras, indicando que solo las recepcionó por lo que no puede rendir cuentas por tal motivo.

Informó que en la Dirección Regional de Educación, hay 1,016 docentes contratados, 3,153 nombrados, en total 4169 trabajadores.

“En el área administrativa hay 263 nombrados, en total suman 5,014 trabajadores contratados en general, entre docentes y administrativos”, añadió.

Comentó que en Tacna y Moquegua, la población escolar es 8 veces menor que en el Callao, sin embargo los mejores alumnos están en los colegios públicos del Callao.

“Eso demuestra que la educación ha mejorado”, enfatizó.

Reveló que las demandas judiciales asciende a casi 8 millones de soles y que cuando asumió el cargo de director regional de educación, encontró una deuda 9 millones de soles, que eran desde 1,992, con la ONP y AFP, por eso, se tuvo que negociar.

A la séptima sesión ordinaria, que se llevó a cabo hoy miércoles 15 de Agosto, en la sala María Elena Moyano en el Palacio Legislativo, participaron los congresistas Modesto Figueroa Minaya (FP), Joaquín Dipas Huamán (FP), Israel Lazo Julca (FP), Tamar Arimborgo Guerra (FP) y Alberto Quintanilla Chacón (NP), quienes hicieron una serie de preguntas al funcionario en relación a su amistad con Félix Moreno  Caballero.

El funcionario José García, señaló que desde 1,999 conocía a Félix Moreno, cuando trabajaba en el Hospital San José. “Lo conozco como líder juvenil, catequista de mi barrio”, acotó.

Remarcó que Félix Moreno lo nombró en varios cargos ediles y regionales, pero por su capacidad.

“Yo ocupé cargos en la municipalidad y en el Gobierno a Regional, desde 2,000 a Junio del 2018, por eficiencia de mi trabajo, no por amistad con Félix Moreno ni afiliación política en la agrupación Chim Pum Callao.

Dijo que desconocía si hubo alguna irregularidad en el manejo de las obras públicas. “Yo no respondo por ninguna denuncia”, aclaró, pero aceptó tener denuncias penales por la construcción de unas obras, venta de un terreno en el Fundo Oquendo, otras en trámite, pero no administrativas.

La congresista María Foronda Farro (FA) le inquirió al funcionario sobre una denuncia en investigación relacionada por delito de colusión referente a la licitación pública de la construcción de losas deportivas en el Callao.

“Sobre la losa deportiva fui denunciado por peculado y piden 6 años de pena privativa, pero se canceló el proceso de la obra porque ya la estaban construyendo por una donación al Colegio Fe y Alegría. El Ministerio Público nos acusa de tentativa agravante de peculado, está equivocado ese proceso y tengo la seguridad que se va a cae, no porque podamos estar vinculados al corrupto sistema judicial del Callao sino porque no hay argumentación jurídica”, puntualizó.

Luego, la Legisladora Tamar Arimborgo, le preguntó sobre la venta de terrenos en el Fundo Oquendo y se le levantara el secreto de sus comunicaciones, García Santillán dijo que no se puede hablar de actos delincuenciales, cuando nada ésta aprobado y se discute en la vía judicial. “Todo está en investigación, hay un principio de presunción de inocencia, hasta que no se pruebe lo contrario”, culminó. (JCHOY)

PRENSA CONGRESO

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir