Congresista Héctor Acuña presenta proyecto de ley para cerrar la brecha de especialistas en Medicina Legal

18 Ago 2025 | 15:22 h

Con el objetivo de atender el grave déficit de médicos especialistas en Medicina Legal a nivel nacional, el congresista Héctor Acuña Peralta (Honor y Democracia) presentó el proyecto de ley N° 12103 que crea un proceso excepcional de residentado médico en la especialidad de Medicina Legal, dirigido a médicos cirujanos que actualmente laboran en el Instituto de Medicina Legal (IML).

Esta propuesta legislativa fue impulsada por los gremios profesionales del Instituto de Medicina Legal de La Libertad, departamento que registra una alta tasa de criminalidad, debido al incremento de la delincuencia organizada.

Actualmente existe una brecha crítica de médicos especialistas en Medicina Legal a nivel nacional. La formación es limitada, por lo que muchas Unidades de Medicina Legal operan con un solo especialista. Ello genera demora para contar con las pericias y limita la capacidad de contar con pruebas de calidad que permitan sancionar los actos delictivos.

Frente a la creciente demanda pericial en casos de homicidios, feminicidios, violencia sexual, accidentes de tránsito y crimen organizado, más de 500 médicos cirujanos ejercen como médicos legistas sin contar con el título de especialista, lo que facilita a malos abogados cuestionar sus pericias, promoviendo la impunidad e impactando en el acceso a la justicia de las víctimas.

Por ello, el proyecto establece un proceso excepcional y temporal de residentado médico en Medicina Legal, para que los médicos cirujanos colegiados y habilitados que actualmente laboran en el IML puedan obtener la especialidad bajo estándares de calidad y control académico-universitario, validando la experiencia que estos profesionales tienen en el ejercicio profesional, sin descuidar las exigencias académicas que se requieren para obtener el título de especialista.

Los médicos especialistas en medicina legal son los profesionales encargados de realizar las pericias médicas para determinar las circunstancias y causas de la muerte de una persona, evaluar y certificar lesiones, así como el estado de salud de imputados y víctimas, en resumen, realizan una labor esencial para combatir el delito y garantizar la efectividad del sistema de justicia, ya que proporcionan los medios probatorios para determinar la responsabilidad de los criminales y la situación de las víctimas.

De aprobarse esta medida, se logrará incrementar la oferta de especialistas en todas las regiones, mejorar la calidad y celeridad de las pericias médicas, fortalecer la cadena probatoria en procesos judiciales y garantizar la continuidad del servicio sin afectar la atención actual.

“Con esta iniciativa se busca dar una respuesta urgente a la falta de especialistas en Medicina Legal y garantizar que la ciudadanía cuente con dictámenes periciales oportunos, confiables y de calidad”, expresó el legislador liberteño.

Despacho del congresista Héctor Acuña

ver más

Relacionados

Aguinaga: Discusiones marginales no pueden frustrar reconstrucción de hospital Las Mercedes de Chiclayo

22 Ago 2025 | 20:44 h

El congresista lambayecano Alejandro Aguinaga Recuenco (Fuerza Popular) afirmó que las discusiones marginales sobre la propiedad del inmueble no...

Leer más >
  • Compartir

Ilich Lopez impulsa desarrollo de café peruano en festival nacional

22 Ago 2025 | 18:07 h

En el marco del Día del Café Peruano, que se viene desarrollando en Pichanaqui, selva central, el XXV Festival...

Leer más >
  • Compartir