APRUEBAN CREACIÓN DEL DISTRITO DE ARGAMA EN PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS

Centro de Noticias del Congreso

26 Jun 2018 | 18:54 h

 

Por mayoría y con el apoyo de los legisladores de Fuerza Popular, la Comisión Permanente aprobó la Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la creación del Distrito de Argama, en la Provincia de Andahuaylas del Departamento de Apurímac.

El legislador Gilmer Trujillo Zegarra, presidente de la Comisión de Descentralización, Regionalización y Gobiernos Locales, explicó que el proyecto fue dictaminado por unanimidad en su Comisión y que su ámbito territorial se encuentra en el actual distrito de Pacucha y comprende un conjunto de centros poblados de comunidades campesinas de extrema pobreza cuyas demandas más importantes son lograr la atención inmediata del Estado y mejorar su calidad de vida.

Dijo que la población supera los cuatro mil 700 habitantes y que el centro poblado que se propone como capital tiene mil 800 habitantes; superando con ello el requisito mínimo establecido por las normativas  vigentes.

Agregó que Argama cuenta con una tasa demográfica positiva, con importantes instituciones educativas de todos los niveles y dos establecimientos de salud. “La iniciativa legislativa tiene el respaldo de la municipalidad provincial de Andahuaylas y la Municipalidad Distrital de Pacucha”, sostuvo.

Trujillo señaló que la norma pretende llamar la atención del Ejecutivo y señalar la prioridad que le otorga el Congreso a una realidad que no es atendido por las autoridades en materia demarcatoria. “No implica exoneración alguna de procedimiento ni de los requisitos que señala la ley de los actores involucrados, será la iniciativa de creación la que defina con precisión la demarcación del propuesto distrito”, enfatizó.

Por su parte, el legislador Alberto Quintanilla (Nuevo Perú) explicó su voto en abstención porque la bancada que representa, sin estar en contra de la iniciativa, cree que las demarcaciones territoriales deben ser iniciativa del Poder Ejecutivo, donde debe resolverse los pedidos de las alcaldías y los gobiernos regionales; con la opinión de la dirección de Demarcación Territorial y la anuencia del Consejo de Ministros.

De similar opinión fue el legislador Gilmer Violeta (PPK) quien explicó que su abstención es porque el 53% de las municipalidades a nivel nacional tienen menos de cinco mil habitantes. “La creación de nuevas municipalidades sin el estudio técnico adecuado en términos territoriales, pueden constituir un incentivo no adecuado, opinó. (EPA)

PRENSA-CONGRESO

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 

Heraldo: goo.gl/Ty5Tto

Portal: http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 

Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Pleno insiste en declarar el 24 de marzo como Día de la guitarra criolla en homenaje a Oscar Avilés

08 May 2025 | 21:39 h

El Pleno del Congreso aprobó, por insistencia, la Autógrafa recaída en el Proyecto de Ley 941, observada por el...

Leer más >
  • Compartir

En segunda votación modifican Ley del bono del buen pagador para incluir a policías y militares

08 May 2025 | 21:18 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó en segunda y definitiva votación el dictamen que propone modificar la...

Leer más >
  • Compartir