Por unanimidad
Pleno respalda posición del Estado peruano en defensa de soberanía y jurisdicción sobre isla Chinería

Centro de Noticias del Congreso
07 Ago 2025 | 20:11 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó, por unanimidad (106 votos), las mociones de orden del día 18406 y 18407, acumuladas, con las que respalda “la posición del Estado peruano en defensa de la soberanía y jurisdicción nacional sobre la isla Chinería, conforme al derecho internacional y los tratados vigentes con la República de Colombia”.
Ambas mociones fueron sustentadas por sus respectivos autores y admitidas a debate por unanimidad.
La moción acumulada rechaza “categóricamente las declaraciones emitidas por el presidente de la República de Colombia», que desconoce manifiestamente los límites definidos por los tratados internacionales.
Asimismo, expresa su pleno respaldo al pronunciamiento emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú el 5 de agosto de 2025, en defensa de la soberanía nacional, el respeto al derecho internacional y la integridad del territorio peruano.
También invoca a la ciudadanía a mantenerse unida y vigilante en la defensa de la soberanía e integridad territorial del Perú, dentro del marco de la paz, el respeto y la hermandad entre los pueblos.
Finalizado el debate, en el que participaron representantes de la mayor parte de las bancadas, el presidente del Congreso, José Jerí Oré, sostuvo que el Estado tiene que mejorar su presencia en las fronteras y que, a través de sus comisiones, el Congreso debe actuar en ese sentido. «Que esa sea la reflexión positiva en esta situación”, dijo.
SUSTENTACIÓN
El congresista Fernando Rospigliosi Capurro (FP), al sustentar la Moción de Orden del Día 18406, dijo que “la isla de Chinería, y el pueblo de Santa Rosa, son territorio peruano, así lo estableció el Tratado de Límites y Libre Navegación Fluvial de 1922 (el Tratado Salomón Lozano), que fue ratificado por Colombia y Perú, y el Protocolo de Río de Janeiro del año 1934”
“La declaración del presidente de Colombia, continuó, que cuestiona esta realidad, carece completamente de sustento, y es explicable por los problemas internos que aquejan en este momento al gobierno colombiano que, de una manera irresponsable, pretende crear un conflicto internacional y distraer los graves problemas que tiene en su país”.
En tanto, la legisladora la Karol Paredes Fonseca (AvP), al sustentar Moción de Orden del Día 18407, señaló que se presenta “como hijo e hija de la Amazonía, con la voz de nuestra tierra, con la firmeza de quienes día a día defienden nuestras fronteras, no con armas, sino con trabajo con identidad, con amor por el Perú”.
Manifestó que cuando se trata de la soberanía, “no hay espacio para la tibieza porque la patria se defiende”, y se respalda el “comunicado oportuno de nuestra cancillería frente a las desafortunadas declaraciones del presidente de Colombia, en defensa del respeto mutuo entre naciones”.
“Santa Rosa de Loreto no es un punto en el mapa, es historia viva, es frontera con dignidad, es Perú en cada rincón, recientemente elevada a distrito, un acto soberano, legal y legítimo, que fortalece la presencia del estado en la triple frontera”, expresó.
Ambas mociones fueron admitidas a debate, con votación separada, y por unanimidad (110 votos).
DEBATE
Durante el debate, el congresista Eduardo Salhuana Cavides (APP) rechazó a nombre de su bancada “las inamistosas, como desafortunadas e inaceptables, declaraciones del presidente de Colombia y respaldamos las mociones puestas en debate”.
“Respaldamos también, continuó, la posición de la Cancillería que ha ratificado la peruanidad de las zonas puestas en cuestión, y que ha ratificado la posición principista de paz y de respeto a los convenios internacionales, sobre todo al Tratado Salomón Lozano, que puso fin a la controversia bélica con la hermana república de Colombia”.
Luego, el representante por Loreto, Juan Carlos Mori Celis (AP), expuso que “hay que respetar las relaciones diplomáticas en primer lugar, y no podemos permitir que un presidente que está alicaído con su aprobación, y que pretende reelegirse, ahora quiera tocar un tema territorial para buscar nuevamente popularidad”.
Sin embargo, enfatizó que hay que “exhortar al Ejecutivo a que no abandone las fronteras”.
En torno a esta última idea centraron también sus intervenciones los parlamentarios Jorge Morante Figari (SP), Elvis Vergara Mendoza (AP), Alex Flores Ramírez (BS), Carlos Zeballos Madariaga (BDP), José Williams Zapata (AvP), Luis Kamiche Morante (APP), Isabel Cortez Aguirre (PP)
Participaron, además, los congresistas Edwin Martínez Talavera (NoA), Ernesto Bustamante Donayre (FP), Víctor Cutipa Ccama (JP – VP – BM), Katy Ugarte Mamani (JP – VP – BM), Norma Yarrow Lumbreras (RP), Segundo Montalvo Cubas (PL) y Cruz Zeta Chunga (FP).
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL