LEY DE NACIONALIZACIÓN BENEFICIARÁ A MILES DE PERUANOS

Centro de Noticias del Congreso

09 Mar 2018 | 11:56 h

El Congreso de la República aprobó anoche la modificación del artículo 52 de la Constitución para otorgar el derecho a la nacionalidad a hijos de peruanos nacidos en el extranjero.

La congresista Luz Salgado Rubianes, autora del Proyecto de Ley, explicó que los hijos de peruanos deben tener el mismo derecho a ser considerados “peruanos por nacimiento”, aunque hayan nacido fuera del territorio nacional.

La iniciativa, que fue aprobada en segunda votación en el Pleno del Congreso de la República, elimina el límite de edad, establecido en 35 años, para solicitar la nacionalidad.

Según la Constitución Política vigente, la nacionalidad es un derecho fundamental de todos y nadie puede ser despojado de su nacionalidad salvo por renuncia expresa. Y aún en caso de renuncia expresa, un peruano puede siempre recuperar su nacionalidad.

“Hoy debemos confirmar los principios constitucionales de igualdad  y de no discriminación, porque este proyecto lo que hace  es resolver un problema de los hijos de peruanos nacidos en el exterior que pierden esta condición por un tema administrativo, por no haber sido inscritos cuando eran menores de edad. Lo que estamos haciendo es devolverles sus derechos”, señalo la parlamentaria durante la sustentación de su proyecto de Ley. 

Luz Salgado presentó este proyecto de ley cuando ella era presidenta del Congreso, remarcando que se otorga el derecho a la nacionalidad peruana a toda persona nacida en el exterior de padre o madre peruana, sin límite de edad,

Salgado explicó en ese entonces ante la Comisión de Constitución y Reglamento que actualmente cuando el padre peruano o la madre peruana no inscriben a su hijo menor de edad en el Registro de Peruano Nacido en el Extranjero, “la persona pierde el derecho de la nacionalidad por nacimiento al cumplir los 18 años de edad”.

Tras considerar que la no inscripción puede deberse a la situación legal en el extranjero, la lejanía a los consulados o la falta de atención de los padres, indicó que la reforma que propone “está en concordancia con los principios constitucionales de igualdad y no discriminación.”

Precisó que su propuesta varía el artículo 52 de la Constitución, modifica la Ley de Nacionalidad y establece que el Ministerio del Interior adecuará el reglamento de esa ley en un plazo no mayor de 30 días naturales.

La expresidenta del Congreso dijo en esa oportunidad que, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), entre 1990 y 2015 casi 3 millones de peruanos emigraron, y entre 2000 y 2016 han retornado 308.000 conciudadanos al país. (VRC)

 

 

CENTRO DE NOTICIAS

PRENSA-CONGRESO   9-3-18

 

 Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 

 

Heraldo: goo.gl/Ty5Tto

Portal: http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter: https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 

Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Representantes de entes electorales informan sobre implementación de voto digital para peruanos en el extranjero

18 Sep 2025 | 15:15 h

Del millón de peruanos que residen en el extranjero solo 75 mil tienen las condiciones y exigencias que les...

Leer más >
  • Compartir

Destacan rol del Congreso en defensa de la democracia y para atender demandas de población

18 Sep 2025 | 12:59 h

En una Sesión Solemne cargada de simbolismo y compromiso democrático, el Congreso de la República celebró hoy su 203.º...

Leer más >
  • Compartir