En Comisión de Descentralización

Plantean regular la actuación del revisor urbano en los procedimientos de habilitaciones urbanas y edificaciones

Centro de Noticias del Congreso

29 Abr 2025 | 18:36 h

La Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, presidida por la congresista Ana Zegarra z (SP)  aprobó por mayoría insistir en el dictamen que modifica diversas leyes, para fortalecer a los gobiernos locales en los procesos de formalización de la propiedad informal.

El texto aprobado por mayoría de 17 votos a favor y uno en contra, establece que tanto los municipios provinciales como distritales, están facultados para suscribir los títulos de propiedad, producto de la formalización de propiedad informal, en base al dictamen de insistencia de los proyectos de ley 2554/2022-CR, 5493/2022-CR, 5895/2023-CR, 5847/2023-CR y 6063/2023-CR.

“Corresponde al alcalde provincial y al alcalde distrital, en el ámbito de sus circunscripciones territoriales, suscribir los títulos de propiedad y los demás instrumentos de formalización”, señala la modificación del artículo 4 de la Ley 28687, Ley de desarrollo y complementaria de formalización de la propiedad informal, acceso al suelo y dotación de servicios básicos.

Los integrantes de la comisión aprobaron, también, el allanamiento a dos observaciones del Ejecutivo e insistieron en una de ellas.

Se aprobó que las municipalidades provinciales y distritales están exoneradas de los pagos ante las entidades del Estado, para ejecutar el procedimiento de formalización de la propiedad informal que realizan en el ámbito de su jurisdicción, en la modificación del párrafo 7.2 del artículo 7 de la Ley 31056, Ley que amplía los plazos para la titulación de terrenos ocupados para posesiones informales y dicta medidas para la formalización.

La congresista Zegarra Saboya, sostuvo que el documento aprobado vela por el fortalecimiento de la descentralización, el acceso justo a la propiedad y el desarrollo de nuestros pueblos.

En la sesión, se aprobaron los dictámenes de los proyectos de ley 06311/2023-PE, Ley de  promoción de la diversidad cultural para la prevención erradicación y sanción de la discriminación étnico- racial; el Proyecto de Ley 10371/2024-CR, Ley de Saneamiento de límites y tramos de la provincia de Tayacaja y de algunos de sus distritos del departamento de Huancavelica.

Cabe señalar que no llegó a aprobarse el dictamen del Proyecto de Ley 9062/2024-CR, que plantea incluir la Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad (ENEDIS) en los censos nacionales.

De otro lado, el congresista  Alfredo Azurín Loayza, sustentó el Proyecto de Ley 01246/2021-CR,  que declara de prioridad e interés nacional el mejoramiento y ampliación de la continuidad operativa de gobierno y del centro de datos para fortalecer la capacidad de gestión del riesgo de desastres del Instituto Nacional de Defensa Civil, en el distrito de Chorrillos, provincia y departamento de Lima.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Subcomisión da por concluidas audiencias e investigaciones de tres denuncias constitucionales

29 Abr 2025 | 20:41 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC), que preside María Acuña Peralta (APP), dio por concluidas hoy, en su vigésima...

Leer más >
  • Compartir

Plantean concurso público para el cargo de directores de Ugeles en Amazonas

29 Abr 2025 | 20:38 h

El pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 5589, 8492 y 9647, que promueve...

Leer más >
  • Compartir