Tras declaratoria de estado de emergencia de esas zonas que será acordada mañana en Consejo de Ministros
Salhuana anuncia que pronto llegará ayuda humanitaria a afectados de lluvias en Madre de Dios

Centro de Noticias del Congreso
22 Abr 2025 | 11:57 h

Es probable que mañana se declare en estado de emergencia a las provincias de Manu en Madre de Dios, y de Paucartambo, en Cusco, que están sufriendo los efectos de las intensas lluvias, informó esta mañana el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides.
Dijo que esa decisión se tomará, vía decreto supremo, en sesión del Consejo de Ministros de este miércoles 23, según le adelantó, en la víspera, el titular del gabinete ministerial, Gustavo Adrianzén.
“Eso permitirá ayuda humanitaria inmediata con alimentos, víveres, medicinas a la zona de Salvación, de Patria y Boca Manu, en Madre de Dios”, comentó Salhuana, al tiempo de recordar que son cerca de cinco mil familias afectadas entre Cusco y Madre de Dios.
INICIATIVAS DE LEY
El titular del Parlamento fue consultado sobre una propuesta legislativa que permitiría a los conductores ebrios recuperar su licencia.
Explicó que toda iniciativa de ley tiene un procedimiento a seguir y no significa que se vaya a aprobar de manera automática, en referencia al estudio y consultas a la que será sometida en comisiones y, de ser el caso, en el Pleno del Congreso.
“Mi punto de vista es que nadie que maneje en estado de ebriedad, o con un nivel de alcohol en la sangre, debe hacerlo de manera impune. Los delitos de peligro común están referidos a evitar el riesgo. Si tú tomas alcohol y eres consciente que puedes hacer daño, y si pese a eso lo realizas, la ley tiene que tomar medidas”, anotó.
SITUACIÓN DEL INPE
Salhuana Cavides tomó con preocupación las recientes informaciones sobre la fuga de un recluso del penal de Lurigancho y un sistema con antena de conexión satelital hallado hace unos días en el penal de máxima seguridad de Challapalca.
“Si el INPE no trabaja correctamente, las cosas no van a funcionar”, lamentó.
Dijo que esa situación descrita hace pensar en una reorganización total del INPE, porque además hay hacinamiento en los penales, no se construyen nuevos centros de reclusión y hay temas frecuentes de corrupción, en referencia a las extorsiones.
“Quizás también ver la posibilidad que algunos presos de alta peligrosidad sean enviados a penales del exterior, como por ejemplo, a El salvador”, puntualizó.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL