A fin de reactivar económicamente este sector

Proponen incorporar a las mypes de la industria gráfica en el programa nacional “Compras a MYPerú”

Centro de Noticias del Congreso

14 Abr 2025 | 14:10 h

Con 15 votos a favor, 2 en contra 1 abstención, la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, que preside Tania Ramírez García (FP), aprobó por mayoría el dictamen recaído en los proyectos de ley 9577/2024-CR y 10621/2024-CR, que plantea incluir al sector de la industria gráfica en el programa nacional “Compras a MYPerú” del Ministerio de la Producción.

La iniciativa de autoría de los parlamentarios Rosselli Amuruz Dulanto (Avanza País) y Víctor Flores Ruiz (Fuerza Popular), propone incorporar a la industria gráfica al art.4 sobre bienes manufacturados especializados del Decreto Legislativo 1414 que autoriza al Ministerio de la Producción a conformar núcleos ejecutores de compras para promover y facilitar el acceso de las mypes a las compras públicas.

El texto señala que la industria gráfica fue afectada gravemente por la pandemia y de acuerdo, a la Sociedad Nacional de Industria (SNI) el 2021 la industria de papel e imprenta empleó solo el 48.2% de su capacidad.

Por ello, a través de la posibilidad de participación de los procesos de contratación pública bajo la modalidad de Núcleo Ejecutor de Compras (NEC) se busca reactivar a las micro y pequeñas empresas de este sector industrial.

PESCA ARTESANAL

De otro lado, con 17 votos a favor y 1 abstención, se aprobó por mayoría el dictamen recaído en los proyectos de ley 7951/2023-CR y 8920/2024-CR, que declara de interés nacional el reconocimiento, protección y preservación de la pesca tradicional artesanal y sus elementos tangibles asociados como patrimonio cultural inmaterial de la Nación.

Al respecto, la legisladora María Cruz Zeta Chunga (FP) expresó que la pesca artesanal no solo es una actividad económica, sino cultura viva e identidad.

“Nuestros pescadores tradicionales no solo alimentan al país, también conservan conocimientos ancestrales, rutas marítimas y practicas sostenibles que merecen ser protegidas y revalorizadas”, aseveró.

Por su parte, el congresista Elías Varas Meléndez (JP-VP) destacó el aporte proteico de las especies hidrobiológicas que hay que conservar.

La Comisión, también, aprobó por unanimidad (18 votos a favor) el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 10455/2024-CR que declara de interés nacional la creación del Parque industrial tecno – ecológico Juan Alberto Grieve en el departamento de Ica.

PROINNOVATE

Como último punto de agenda, la comisión recibió al director ejecutivo del Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación (Proinnovate), Alfonso Higa, quien brindó un informe sobre los concursos para emprendedores innovadores y del calendario de apoyo del año 2025.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Aprueban por insistencia autógrafa que incluye al departamento de San Martín en crédito fiscal especial del IGV

15 Abr 2025 | 21:21 h

El pleno del Congreso aprobó por insistencia la Autógrafa observada por la presidenta de la República, que propone precisar...

Leer más >
  • Compartir

Iniciativa promueve la articulación de la industria farinácea con la producción de quinua y otros granos

15 Abr 2025 | 20:42 h

Con 106 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído...

Leer más >
  • Compartir