PROPONEN POLÍTICA DE GOBIERNO DIGITAL PARA EL PAÍS

Centro de Noticias del Congreso

10 Abr 2017 | 11:16 h

Fortalecer el gobierno electrónico, garantizando su interoperabilidad y el intercambio de datos espaciales a fin de mejorar los servicios públicos y acercar el Estado a los ciudadanos a través de los mecanismos digitales, fueron algunas de las conclusiones del foro denominado “Gobierno digital, ciberseguridad y ciberdefensa”, organizado por la Comisión de Inteligencia, que preside el legislador Marco Miyashiro Arashiro (FP).

“Estamos trabajando para sensibilizar a los señores congresistas y a la población para asumir esta nueva etapa denominada gobierno digital para acercar a las instituciones y al gobierno con la población, con acceso oportuno, inclusivo y participativo. De igual forma, garantizar la seguridad de la información, así como la ciberseguridad en el Estado. Sobre esta realidad, hacemos este foro con especialistas que nos ilustrarán el marco legal y sus procedimientos”, manifestó el parlamentario Marco Miyashiro, al inaugurar dicho evento.

También planteó la necesidad de fomentar la  inclusión digital delos ciudadanos, a través de la generación de capacidades. Promover, a través del uso de las tecnologías de la información, el desarrollo de la sociedad de la información y el conocimiento. De igual forma, consideró necesario mejorar las normas para este caso y promover su vigilancia afrontando los riesgos contra la seguridad cibernética.

En la reunión realizada el lunes 10, también se dio a conocer los antecedentes y el marco legal del gobierno digital y su desarrollo en el Estado de cara al Siglo XXI. Hay que entender que la formulación de una política nacional de gobierno electrónico  responde a la necesidad de definir sus objetivos estratégicos, así como sus lineamientos y planes de acción en el marco del proceso de modernización y descentralización del Estado.

Participaron en la reunión María Scholl, Secretaria de Gobierno Digital, de la Presidencia del Consejo de Ministros; Martina Marangunich, consultora en proyectos de gestión pública; Gabriel Lazo, consultor en ciberseguridad y ciberguerra, entre otros invitados. Todos ellos plantearon la necesidad de mejorar los procesos de la administración pública para hacerlos más eficientes, transparentes y con enfoque hacia el usuario a fin de facilitar su informatización a través de las tecnologías de la información y comunicaciones, considerando las expectativas y requerimientos de los ciudadanos, entre otros factores para este caso.

“Consideramos la necesidad de promover y disponer de infraestructura de telecomunicaciones adecuadas, para el desarrollo de la sociedad de la información y el Gobierno Electrónico en particular, con énfasis en las zonas actualmente menos atendidas”, refirió la funcionaria de la PCM.

Finalmente, los invitados señalaron que se debería contar con un marco normativo actualizado en materia de gobierno electrónico. De igual forma, la difusión, capacitación y sensibilización de los aspectos vinculados a este caso, en todos los niveles de la administración pública, sector privado y sociedad civil. (FAA).

 PRENSA CONGRESO

 

 

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir