MEF reduce más de 102 millones al presupuesto de municipalidades de Tacna

02 Ene 2025 | 17:24 h

  • Congresista Esmeralda Limachi exige al MEF más presupuesto para los gobiernos locales de Tacna.

Según la Ley N.° 32185, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, publicada en el diario El Peruano, se ha detectado una alarmante reducción en los recursos asignados a 22 municipalidades de Tacna. En comparación con el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) 2024, las municipalidades de la región pierden más de 102 millones en el PIA 2025, lo que afecta gravemente la capacidad de gestión de los gobiernos locales.

Entre las municipalidades más afectadas figuran:

  • Camilaca: -79.7 %; según PIA 2024 tenía 15, 879,703 y en el PIA 2025 tiene 3, 224.959.
  • Cairani: -71 %; según PIA 2024 tenía 6, 343, 391 y en el PIA 2025 tiene 1, 835, 945.
  • Chucatamani: -69 %; según PIA 2024 tenía 5, 810, 909 y en el PIA 2025 tiene 1, 794, 555.
  • Tarucachi: -58 %; según PIA 2024 tenía 4, 236, 308 y en el PIA 2025 tiene 1, 780, 458.
  • Sitajara: -55 %; según PIA 2024 tenía 3, 822, 926 y en el PIA 2025 tiene 1, 708, 229.
  • Quilahuani: -58 %; según PIA 2024 tenía 7, 500, 712 y en el PIA 2025 tiene 3, 081, 389.
  • Ticaco: -56 %; según PIA 2024 tenía 5, 019, 343 y en el PIA 2025 tiene 2, 164, 466.

Sin embargo, algunas municipalidades experimentaron incrementos, como Tarata (+60 %), Ilabaya (+31 %), Gregorio Albarracín Lanchipa (+27%) e Ite (+12 %).

Frente a esta situación, la congresista Esmeralda Limachi ha solicitado una reunión con carácter de urgencia al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para analizar las modificaciones presupuestales y exigir explicaciones claras. “Durante el debate de la Ley de Presupuesto, el ministro de Economía aseguró que ningún gobierno regional o local recibiría un presupuesto menor al del año pasado, y este principio sería aplicado de forma general. Esto claramente no se está cumpliendo en Tacna”, señaló la congresista.

Limachi enfatizó que en el debate de la Ley de Presupuesto no se abordó públicamente esta reducción y manifestó su rechazo a cualquier recorte que perjudique a Tacna. “Nuestra región no merece esta reducción. Estoy exigiendo una explicación objetiva al MEF y medidas correctivas inmediatas”, concluyó.

DESPACHO CONGRESAL

 

 

 

ver más

Relacionados

Condecoración al Maestro Alex Acuña: Arte y Música como motores de transformación social

25 Abr 2025 | 19:13 h

Lima, 25 de abril de 2025. El Congreso de la República del Perú fue escenario de un emotivo homenaje...

Leer más >
  • Compartir

Alejandro Cavero: “Necesitamos un Estado que incentive la inversión privada”

25 Abr 2025 | 18:07 h

Enfatizó en evento que reunió en el Parlamento a representantes de las mypes. El tercer vicepresidente del Congreso, Alejandro...

Leer más >
  • Compartir