Niña de Bagua con catarata congénita será operada en el Ino

01 Ago 2024 | 16:27 h

 

Una historia de esperanza y solidaridad se está escribiendo en el Instituto Nacional de Oftalmología – INO, “Dr. Francisco Contreras Campos”, del Ministerio de Salud.

La pequeña Analí, es una niña de 9 años oriunda del caserío de Chonza Baja, Bagua Chica, Amazonas, y su vida está a punto de cambiar por completo, gracias a la solidaridad y la eficiencia de dos instituciones públicas y ciudadanos de buen corazón. Analí, quien nació con catarata congénita, recibirá la atención médica especializada que necesita para recuperar la visión.

La crianza de la pequeña está a cargo de su abuelita Paula Silva y su progenitor, tras haber sido abandonada por su madre al nacer. A sus cortos años, su abuela paterna se ha convertido en su mayor soporte, cuidándola y brindándole el amor que tanto necesitaba. En esa línea de desarrollo educativo, su profesora, Adelaida Suárez Cruz, del Colegio San Lorenzo de Bagua Chica, preocupada por su aprendizaje como parte de su formación escolar decidió tocar las puertas institucionales que en su comunidad le eran inaccesibles a la menor.

La docente, al notar que la pequeña tenía dificultades para ver durante sus clases, no dudo en contactarse con el congresista Américo Gonza, quien a través de su despacho hizo posible el contacto con el INO. Gracias a su apoyo desinteresado, tanto la pequeña como su abuelita y la profesora quien la sigue acompañando en todo el proceso, pudieron realizar el largo viaje que les permitió llegar a Lima.

El Instituto Nacional de Oftalmología, bajo la dirección del Dr. Félix Antonio Torres Cotrina, ha respondido de manera inmediata y eficiente. Tras varios exámenes, se podido programar la cirugía que mejorará la visión de Analí. «Es un privilegio para nosotros el poder ayudar a la pequeña Analí y ser parte de su historia de recuperación. En el INO, estamos comprometidos con brindar atención de calidad y llegar hasta los rincones más alejados del Perú. La salud pública es uno de los ejes principales del Estado y por ello es fundamental nuestra misión de descentralizar la salud ocular y ponerla al alcance de todos los peruanos» señaló el alto funcionario, Torres Cotrina.

La historia de Analí llegó hasta el despacho del Congresista Jorge Marticorena, quien conmovido por la situación de la pequeña puso su despacho a disposición y se sumó en el acompañamiento de viáticos durante el tratamiento en Lima, demostrando una vez más que la solidaridad puede cruzar regiones y transformar vidas.

“Es nuestro deber como representantes del pueblo garantizar que todos los peruanos tengan acceso a una salud de calidad. La historia de Analí no puede pasar desapercibida y debe llevarnos a una reflexión más profunda. Los niños del país deben contar con un Congreso de la República que tenga rostro humano”, afirmó el congresista Marticorena

La pequeña paciente será operada el próximo mes por el Dr. Abel Flores, cirujano oftalmólogo subespecialista en oftalmopediatría y estrabismo. El reconocido especialista ha destacado la complejidad del caso y la importancia de una intervención precisa para devolverle la visión a la niña y en ese sentido el INO, reafirma su compromiso de continuar apoyando a quienes más lo necesitan, especialmente a los más vulnerables, llevando consigo la salud visual al alcance de todos los peruanos.

Lima, 01 de agosto del 2024

 DESPACHO DEL CONGRESISTA JORGE MARTICORENA

 

 

ver más

Relacionados

𝑬𝒏 𝒄𝒂𝒎𝒊𝒏𝒐 𝒂 𝒍𝒂 𝒔𝒆𝒈𝒖𝒏𝒅𝒂 𝒗𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒑𝒐𝒓 𝒈𝒓𝒂𝒕𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒚 𝑪𝑻𝑺 𝑪𝑨𝑺

11 Nov 2025 | 10:48 h

𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐉𝐨𝐫𝐠𝐞 𝐌𝐨𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐮́𝐧𝐞 𝐜𝐨𝐧 𝐝𝐢𝐫𝐢𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐬𝐢𝐧𝐝𝐢𝐜𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐚𝐛𝐨𝐫𝐝𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐮𝐝𝐚 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐲 𝐛𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐫𝐞́𝐠𝐢𝐦𝐞𝐧 𝐂𝐀𝐒...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Doroteo realiza visita técnica junto a la SBN donde se evaluó el predio para la nueva división policial de Pisco

11 Nov 2025 | 9:03 h

Tras la coordinación impulsada por el congresista Raúl Doroteo para que los alcaldes de la provincia de Pisco se...

Leer más >
  • Compartir