En sesión descentralizada de Comisión de Transportes y Comunicaciones
Aprueban dictamen para impulsar construcción de obras de infraestructura en el país
![](https://comunicaciones.congreso.gob.pe/wp-content/themes/congreso-comunicaciones/assets/img/logo-0.png)
Centro de Noticias del Congreso
31 Oct 2023 | 14:45 h
![](https://comunicaciones.congreso.gob.pe/wpuploads/2023/10/comision-de-transportes-en-madre-de-dios-31-10-23-ii.jpeg)
Por unanimidad (13 votos a favor), la Comisión de Transportes y Comunicaciones, que preside el legislador Eduardo Salhuana Cavides (APP), aprobó el dictamen de los proyectos de ley 3578/2022-CR, 4603/2022-CR, 4666/2022-CR y otros, que declara de interés nacional la construcción de diversas obras de infraestructura para el desarrollo descentralizado del país.
El acuerdo se adoptó en la primera sesión descentralizada de ese grupo de trabajo realizada en la región Madre de Dios.
El objetivo común de estos quince proyectos de ley agrupados es buscar el cierre de brechas ante la falta de infraestructura y así atender y lograr el desarrollo de población.
“Este dictamen implica un gesto político para que el Ejecutivo tome atención en relación a obras de infraestructura vial como puentes, carreteras y aeropuertos, que permitirán sin duda alguna, mejorar la calidad de vida de la población”, sustentó el presidente del grupo.
El dictamen declara de interés nacional proyectos como, el mejoramiento y ampliación del corredor económico Yaca-Ocobambataccacca-Runahuañuscca, en las provincias de Abancay y Grau, en Apurímac; la construcción del aeropuerto en la provincia de Nasca, en Ica y la construcción del puente El Huayco, en Uchumayo, Arequipa, entre otros.
A su turno, la congresista Cheryl Trigozo Reátegui (APP), aseguró que este proyecto de ley también va a beneficiar a más de 7 mil pobladores de Santiago de Borja, Nuevo San Juan y sus anexos en la región San Martín. Por su parte, Raúl Doroteo Carbajo (AP) destacó la importancia de la construcción del aeropuerto de Nazca, “Los pueblos necesitan desarrollo y se tendrá a través de estas obras de importancia”.
Previo a la votación, se acordó acumular en el dictamen el PL 6259, que declara de interés nacional la construcción de obras de infraestructura en el departamento de Madre de Dios.
TITULAR DEL MTC
En otro momento, se presentó el ministro del sector, Raúl Pérez Reyes Espejo, quien brindó su informe sobre el estado y atención a los pedidos de las autoridades de Madre de Dios.
El titular del pliego hizo referencia también a la ejecución de diversos proyectos de inversión como caminos vecinales, redes viales, puentes, infraestructura portuaria y aeroportuaria, y telecomunicaciones.
Al respecto, el presidente de la comisión, Salhuana Cavides, representante de esta región del país, expresó su preocupación por el servicio de telecomunicaciones en Madre de Dios y solicitó al ministro realice las acciones pertinentes.
“Los servicios de telecomunicaciones son sumamente deficientes, al parecer, las operadoras privadas no están cumpliendo con la calidad y el servicio técnico que ofrecen y venden”, detalló.
A su vez, cuestionó las condiciones actuales en las que se encuentra el aeropuerto de la región y la falta de administrador y jefe de operaciones. Respecto a importantes proyectos de ejecución, solicitó se dé prioridad al Óvalo del Triunfo, al puente Carlos sobre el río Inambari y a un conjunto de puentes que se vienen gestionando a través de Provias Descentralizado y Provias Nacional.
A ello, se sumó el congresista Héctor Acuña Peralta (UyD) quien cuestionó la demora en el reglamento de la Ley del descableado aéreo. “Si hablamos de espacios públicos de acceso digital, necesitamos espacios limpios y no contaminados”, subrayó.
AUDIENCIA PÚBLICA DESCENTRALIZADA
Finalmente, la comisión realizó una audiencia pública descentralizada que abordó proyectos para la integración y desarrollo de Madre de Dios, a la que asistieron representantes del gobierno regional y del Directorio de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial – CORPAC.
Además de diversos alcaldes provinciales y distritales quienes plantearon sus demandas y problemáticas ante los miembros de la comisión y el ministro del sector.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL