En el marco de investigaciones a JNJ

Comisión de Justicia recibió a fiscal de la Nación y a Zoraida Avalos

Centro de Noticias del Congreso

06 Oct 2023 | 15:33 h

Ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, que preside Janet Rivas Chacara (PL), la fiscal de la Nación, Patricia Benavides Vargas, sustentó su versión respecto a la supuesta filtración de información de la Junta Nacional de Justicia a IDL Reporteros, con respecto a la investigación de dicha entidad en contra suya.

Sobre ello, indicó que este hecho constituye una evidente afectación al debido proceso, confirmando el resquebrajamiento del deber de imparcialidad que debe tener toda persona y todo investigador.

Ante la consultada formulada por la Ruth Luque Ibarra (Cambio Democrático-JP), Benavides Vargas incidió en que, en todo órgano administrativo, judicial y parlamentario, se debe respetar en su integridad el derecho al debido proceso.

Por su parte, los congresistas Gladys Echaíz De Núñez Izaga (RP) y Elvis Vergara Mendoza (AP) preguntaron sobre los responsables de dicha filtración. Sobre ello, la fiscal de la Nación dijo que no conoce la responsabilidad de estos actos y que es materia de investigación.

PRESENTACIÓN DE ZORAIDA ÁVALOS

Previamente, la exfiscal suprema Zoraida Ávalos Rivera respondió por el pronunciamiento de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), donde invocan al Congreso mayor reflexión con respecto a la acusación constitucional que se tramita en contra suya como exfiscal de la nación.

Al respecto mencionó que no mantiene información de quién promovió dicho comunicado, y aseveró que no tenía contacto con algún miembro de la JNJ.

Asimismo, negó que haya ejercido una supuesta presión de los integrantes de la JNJ sobre el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, para que emitan un pronunciamiento cuestionando la inhabilitación en contra suya por parte del Congreso.

OPINIÓN CONSTITUCIONAL SOBRE LA JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA

Posteriormente, el exmagistrado del Tribunal Constitucional, Ernesto Blume Fortini, dijo que el pronunciamiento de la Junta Nacional de Justicia sobre el caso de la exfiscal Zoraida Ávalos constituye un exceso notorio porque se atribuye una condición que no tiene consagrada expresamente en la Constitución.

Asimismo, indicó que en dicho comunicado hay una connotación peyorativa hacia el Congreso, y afirmó que la JNJ lamentablemente ha cometido un acto que va más allá de sus competencias.

“Se ha convertido en defensora de una fiscal suprema, a quien eventualmente puede investigar o sancionar; es decir, en juez y parte”, remarcó.

Sobre el límite de edad para ser miembro de la Junta Nacional de Justicia, Blume Fortini indicó que, si una persona supera el rango de edad, no puede ser integrante de dicha institución.

“Jurídicamente lo que va a ocurrir cuando la persona pase ese límite, siendo miembro de la Junta, automáticamente cesa en el cargo”, explicó.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir