También acordó promover la implementación de cunas o guarderías en universidades públicas y privadas

Comisión de Presupuesto aprobó proyecto de ley para apoyar a personas con discapacidad

Centro de Noticias del Congreso

23 May 2023 | 16:00 h

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso, presidida por José Luna Gálvez (Podemos Perú), aprobó cuatro importantes proyectos de ley, entre ellos, el referido a destinar un porcentaje del presupuesto de gobiernos regionales y locales a la atención de las personas con discapacidad.

Se trata del dictamen recaído en los proyectos de ley 2731/2021-CR, 3964/2022-CR, 4041/2022-CR, 4292/2022-CR y 5102/2022-CR, que propone establecer el porcentaje de uso del presupuesto institucional de los gobiernos regionales y de los gobiernos locales para la atención de las políticas públicas orientadas a las personas con discapacidad, y especificar medidas complementarias.

La iniciativa plantea que los gobiernos regionales y gobiernos locales destinen anualmente el 0,5 % de su presupuesto institucional de apertura para obras, reparaciones o adecuaciones destinadas a mejorar o proveer de accesibilidad a la infraestructura urbana de las ciudades, incluyendo el acceso a las sedes regionales y municipales, que están al servicio de todos los ciudadanos y, prioritariamente, a quienes se encuentren en situación de discapacidad.

Asimismo, el 0,5 % de su presupuesto institucional de apertura para financiar los gastos operativos, planes, programas y servicios que realizan las oficinas regionales de atención a la persona con discapacidad (Oredis) y las oficinas municipales de atención a la persona con discapacidad (Omaped), establecidos en la Ley 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.

Asimismo, la comisión aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 1587/2021-CR, que propone autorizar, de manera excepcional, el nombramiento de docentes contratados en educación básica regular que hubieran accedido a plaza presupuestada orgánica de contrato mediante concurso público de méritos y con más de tres años de servicio.

Otro de los dictámenes aprobados es el recaído en los proyectos de ley 2938/2021-CR, 3231/2022-CR y 3392/2022-CR, que proponen la ley para incrementar la propina de las promotoras educativas comunitarias de los programas no escolarizados de educación inicial (PRONOEI).

La propuesta plantea autorizar al Ministerio de Educación y a los gobiernos regionales a incrementar la propina que reciben las promotoras educativas comunitarias de los Pronoei del Ciclo I y Ciclo II a un monto equivalente a una remuneración mínima vital para los ámbitos urbano y rural.

Finalmente, la comisión aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 3817/2022-CR, que propone promover la implementación de salas cunas o guarderías en las universidades públicas y privadas y el Proyecto de Ley 4090/2022-CR, Ley que fortalece el servicio de bienestar universitario, mediante la modificación de los artículos 28, 100 y 126 al 131 de la Ley 30220, Ley Universitaria.

“Las universidades públicas, a fin de fortalecer el bienestar universitario de los estudiantes universitarios, están autorizadas para asignar recursos para el financiamiento de la implementación y funcionamiento de guardería o cunas-jardín para los hijos menores de seis años de edad de los estudiantes universitarios que sean padres o madres, con cargo a sus recursos directamente recaudados y a los recursos de canon, sobrecanon y regalías mineras, y a los saldos de balance generados por dichos conceptos, así como a otras fuentes de financiamiento”, señala la iniciativa.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

De interés nacional la modernización de Feria Nacional Agropecuaria del Centro Expo Fiya Yauris en Huancayo

03 Nov 2025 | 12:13 h

Por 16 votos a favor y una abstención, la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, que...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Ciencia convoca para este martes 4 a jefa del Reniec por filtración de datos personales

03 Nov 2025 | 12:03 h

La presidenta de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, Ariana Orué Medina (PP) anunció que citarán nuevamente a...

Leer más >
  • Compartir