Proyecto de ley fue aprobado por unanimidad en Pleno del Congreso

Servicios turísticos y restaurantes a nivel nacional implementarán el sistema braille

Centro de Noticias del Congreso

09 Feb 2023 | 17:52 h

Por unanimidad (121 votos a favor) el Pleno del Congreso aprobó el dictamen qué plantea modificar la Ley 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, para implementar el sistema braille en servicio de restaurantes y  turísticos a nivel nacional.

La propuesta también fue exonerada por unanimidad (119 votos a favor) de segunda votación.

La iniciativa tiene como objetivo asegurar el derecho de acceso a la información de las personas con discapacidad visual. El Estado garantiza a la persona con discapacidad el acceso y la libertad de elección, esto incluye la lengua de señas, el sistema braille, la comunicación táctil, los macrotipos, la visualización de textos, los dispositivos multimedia, el lenguaje sencillo, los medios de voz digitalizada y otros medios.

Señala que las empresas que brinden los servicios de restaurantes y turísticos deberán implementar el sistema braille en un porcentaje no menor de un 5% del total de su oferta. Para la implementación del sistema Braille en la provisión de bienes y servicios, las entidades privadas en cuestión podrán contar con el servicio de impresión de textos en sistema braille ofrecido por la Biblioteca Nacional del Perú, así como por los gobiernos subnacionales tales como municipios a una tarifa que no exceda el costo de producción y operaciones durante el primer año de vigencia de la presente ley.

El congresista Roberto Kamiche Morante (PD) presidente de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, dijo que el Estado debe garantizar a la persona con discapacidad el acceso y la libertad de elección, respecto a los distintos formatos y medios utilizados para su comunicación.

El legislador Edgar Tello Montes (BM) presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, señaló que el objetivo de la presente ley, es implementar el sistema braille en servicio de restaurantes  y servicios turísticos a nivel nacional, con el objetivo de asegurar el derecho de acceso a la información de las personas con discapacidad.

La autora del proyecto, congresista Patricia Chirinos Venegas, de Avanza País afirmó que las personas con discapacidad visual son afectadas a nivel personal y económico, sin embargo, agregó que vivir con esta discapacidad no puede ser razón para estar en desventaja ni justificación para no usar de todos los derechos. ”El Estado tiene el deber de proveer y asegurar los medios necesarios para que cientos de miles de peruanos puedan desarrollar sus vidas en igualdad de condiciones», precisó.

Jorge Morante Figari (FP) dijo que el proyecto es valioso y facilitará a las personas con discapacidad visual. «Propongo que se incorpore en los restaurantes y que sea activado el lector de pantalla.

La congresista Elizabeth Medina Hermosilla (BM) expresó que los diversos servicios turísticos deben tener una comunicación para que exista igualdad y equidad. Su colega Marleny Portero López (AP) sostuvo que apoyará la iniciativa por ser de justicia para todos. Alex Flores Ramírez (PL) planteó que se extienda al sistema educativo y universidades.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Titulares de PCM y del MEF sustentarán este jueves 4 el Proyecto de Ley de Presupuesto 2026

30 Ago 2025 | 12:50 h

El Pleno del Congreso se reunirá este jueves 4 de setiembre con el fin de recibir al presidente del...

Leer más >
  • Compartir

Legisladores de Somos Perú atienden demandas de autoridades y pobladores

29 Ago 2025 | 20:39 h

Los parlamentarios de la bancada de Somos Perú finalizaron sus actividades en diversos departamentos del país, donde tomaron nota...

Leer más >
  • Compartir