Pymes buscan integrar Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico

Centro de Noticias del Congreso

08 Feb 2023 | 14:05 h

Durante la quinta sesión ordinaria de la Comisión Especial de Seguimiento Parlamentario al Acuerdo de la Alianza del Pacífico, presidida por el legislador Alfredo Pariona Sinche (PL), se llevó a cabo la presentación de la presidenta de la Asociación PYME Perú, Ana María Choquehuanca, quien expuso la propuesta del gremio para contar con una representación directa en el referido foro.

En ese sentido, reconoció que dicho estamento, trabaja arduamente para incorporar a las Mypes en el gran bloque comercial de la Alianza del Pacífico; sin embargo, debido a las diversas naturalezas de las empresas del sector que representa,  requieren un espacio propio.

“Las Mypes pueden ser de subsistencia, de acumulación u otra naturaleza, y cada una de ellas tiene diversas necesidades, por ello solicito que esta comisión elabore y apruebe un proyecto  de ley declarativo, para que podamos tener voz propia en el Consejo Empresarial”, añadió Choquehuanca.

En otro momento de su intervención, resaltó la necesidad de que los países integrantes de la Alianza del Pacífico, suscriban una declaración para generar acciones de corto, mediano y largo plazo a fin de lograr la internacionalización de las Pymes, capacitarlas en compras públicas y brindarles asesoría en la implementación de plataformas digitales, además de introducirlas en la economía circular.

Choquehuanca también expresó que el 70% de Mypes en el Perú, se encuentran lideradas por mujeres, por lo que solicitó, a través de Promperu, la generación de espacios productivos para las empresarias.

Sobre los efectos de la coyuntura social y política que afronta el país,  la lideresa gremial indicó que existe una gran preocupación, ya que 450 mil empresas quebraron en el sur del país, lo que generó la pérdida de 700 mil puestos de trabajo.

Antes de concluir la sesión, el presidente de la comisión, Alfredo Pariona, expresó su predisposición para trabajar articuladamente y, así, generar los instrumentos normativos o legales que requiera el desarrollo de las Pymes.

Además, informó que se han programado sesiones descentralizadas en Loreto, Huancavelica, Tumbes, Junín, Lima, Callao, Ucayali y Tacna, a fin de recoger las inquietudes de los gremios Mypes.

 

Lima, 8 de febrero de 2023

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Aprueban informe final que acusa a Martín Vizcarra y Pilar Mazzetti por delito de concusión

04 Nov 2025 | 21:25 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó hoy el informe final de la denuncia constitucional acumulada que recomienda acusar al...

Leer más >
  • Compartir

Fernando Rospigliosi exige reforma total del sistema judicial en CADE Ejecutivos 2025

04 Nov 2025 | 19:15 h

Desde el Centro de Convenciones de Lima — en el marco de la edición 2025 del foro empresarial CADE...

Leer más >
  • Compartir