Solo el 6% de población rural tiene acceso a saneamiento en la región Ucayali

Centro de Noticias del Congreso
17 Oct 2022 | 19:15 h

La comisión de Vivienda y Construcción, presidida por la congresista María Acuña Peralta (APP), llevó a cabo su primera sesión descentralizada en la ciudad de Pucallpa, donde abordaron la problemática que afrontan miles de peruanos y peruanas en la Región Ucayali, debido a la brecha de infraestructura que existe para brindar el servicio de agua y saneamiento a la población.
En toda la Región Ucayali existen 115 mil personas sin acceso a agua potable y más de 300 mil no tienen saneamiento. Esta situación se acentúa en las zonas rurales, donde solo el 6.6% tiene acceso a un sistema de alcantarillado.
Al inicio de la sesión, la presidenta del comisión, María Acuña Peralta (APP), agradeció a su colega, Francis Paredes Castro (PL), por organizar el evento y convocar a las autoridades nacionales, regionales y locales involucradas en la implementación de la red de agua y alcantarillado de la Región Ucayali. Asimismo, Paredes Castro (PL) resaltó la importancia de acudir a las regiones con el objetivo de escuchar a la población y lograr solucionar sus necesidades.
El viceministro de Construcción y Saneamiento, Ing. Richard Acosta Arce, intervino para exponer los 28 proyectos de inversión que existen en las 4 provincias de la región, cuyo monto de inversión asciende a 172 millones de nuevos soles. Catorce proyectos ya se encuentran culminados, 11 están en ejecución y 4 aún pendientes de culminación. Estas obras están siendo ejecutadas por el gobierno central y los gobiernos locales.
En otro momento de la sesión, el presidente ejecutivo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), Mauro Gutiérrez Martínez, indicó que a través de la oficina desconcentrada de la entidad que dirige, se han logrado efectuar micro audiencias públicas para que la empresa prestadora del servicio EMAPACOP S.A, responda ante los desbordes y cortes indefinidos de agua. Asimismo, recalcó que en los últimos 5 años, la EPS solo ha logrado el 2% de ejecución del monto destinado para mejorar la calidad de los servicios de agua potable y alcantarillado.
Por su parte, el representante en la región Ucayali, de la Contraloría General de la República, Eder Ayrton Díaz Chávez, afirmó que en los últimos cinco años se destinó un presupuesto de 843 millones de soles para obras de agua y saneamiento en la región, los cuales debían ser ejecutados por los 3 niveles de gobierno, nacional, regional y local; sin embargo, en la actualidad existen 9 obras paralizadas, cuyo monto de inversión total asciende a 230 millones de soles.
Sobre esta intervención, la legisladora Francis Paredes Castro (PL), enfatizó que una de las obras paralizadas es para dotar de agua y desagüe al distrito de Aguaytía, en la provincia de Padre Abad, cuya inversión asciende a 104 millones de nuevos soles, pero que por motivos de la corrupción, la población se ve afectada al no poder culminarse.
Al término de las exposiciones, los alcaldes provinciales, distritales y representantes de la sociedad civil organizada, que acudieron al auditorio de la Universidad Nacional de Ucayali, también tomaron la palabra para expresar la problemática de su región.