Comisión de Defensa Nacional aprobó insistir en la ley que garantiza ascenso a personal en retiro de la Sanidad de la Policía Nacional

Centro de Noticias del Congreso

06 Jun 2022 | 20:30 h

Por mayoría, la Comisión de Defensa Nacional, que preside el legislador José Williams Zapata (Avanza País), aprobó, el dictamen de insistencia de la autógrafa de la ley observada por el Poder Ejecutivo, por lo que los oficiales y suboficiales comprendidos en la Sanidad de la Policía Nacional del Perú podrán ascender al grado inmediato superior.

La presente norma tiene por objetivo «brindar a los oficiales y Suboficiales, mayoritariamente femenino y en situación de retiro pertenecientes al personal de sanidad de la Policía Nacional de Perú que se encuentren comprendidos en la ley 24173, en el artículo 62 de la ley 25066, al ascenso al grado inmediato superior».

Además, se podrá resarcir -a través de mejores condiciones laborales como medida de compensación- al profesional femenino de las ciencias médicas y otros profesionales comprendidos en la ley 24173. Se restituye el escalafón de oficiales de servicio, al personal profesional femenino de las ciencias médicas (médicos), abogados, y otros profesionales que por mandato del decreto legislativo 18072, fueron pasados a condición de empleados civiles de carrera, entre otros alcances.

La norma precisa que quedan exceptuados todos aquellos trabajadores comprendidos en el artículo 62 de la ley 25066, que hayan alcanzado la máxima jerarquía en su especialidad, así como el personal que -por causal de medidas disciplinaria- se encuentre en situación de disponibilidad de retiro y el personal que se encuentre en un grado superior.

De otro lado, se aprobó, por mayoría, el proyecto de ley «que otorga el grado inmediato superior al personal de la Policía Nacional del Perú, en situación de actividad y que haya sido asimilado en el grado de Teniente Superior de la PNP en los años 1994, 1995 y 1996, comprendidos en la Resolución Suprema 0504-94-IN/PNP, Resolución Suprema 1172-95-IN/PNP y Resolución Suprema 0848-96-IN/PNP».

Igualmente se aprobó el proyecto legal que propone incorporar, dentro de los alcances de la Ley 30876, a los Oficiales del Servicio de la Policía Nacional del Perú, en situación de actividad y retiro, egresados de la ESELAC – PNP, comprendidos en la Resolución Ministerial N° 697-2018-IN.

De igual manera, aprobó el proyecto que propone la Ley que modifica el artículo 37-A del Decreto Legislativo 1126, Decreto Legislativo que establece medidas de control en los insumos químicos y productos fiscalizados, maquinarias y equipos utilizados para la elaboración de drogas ilícitas.

Por otro lado, la comisión se inhibió en el proyecto que propone la ley que crea el Programa Nacional En situación de actividad y retiro, egresados de la ESELAC – PNP, comprendidos en la Resolución Ministerial N° 697-2018-IN.

En otro momento, se sustentó el proyecto que incorpora la alerta AMBER como medida para atender casos de desaparición de personas en situación de vulnerabilidad.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir