Sustentan proyecto de ley Mypes que permitirá reactivación y formalización de los emprendedores afectados por la COVID-19.

26 May 2022 | 15:31 h

* En Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.

Congresista Jessica Córdova Lobatón sustentó proyecto de ley Mypes que permitirá reactivación y formalización de los emprendedores afectados por la COVID-19.

La Congresista Jessica Córdova Lobatón sustentó en la Comisión de Economía su proyecto de Ley de reactivación de las Mype y formalización de los emprendedores afectados por la pandemia Covid-19, con beneficios y fraccionamientos tributarios.
El objetivo de la iniciativa es fomentar la reactivación económica de las micros y pequeñas empresas e impulsar la formalización de los emprendedores y garantizar el retorno de las empresas que tuvieron que migrar a la informalidad por efecto de la crisis y que se encuentran económicamente afectados por la pandemia producida por la COVID -19, señaló la parlamentaria Jessica Córdova.

Asimismo, permitirá brindar a las Mype beneficios tributarios exonerándolos del pago del Impuesto a la Renta por el periodo de dos años, para disminuir el alto porcentaje de informalidad en nuestro país, acotó la autora de este proyecto.

Este beneficio incluye a los emprendedores en formalización, cuyo proceso de constitución y la obtención del RUC correspondiente, se realice en los años fiscales 2022, 2023 o 2024.

Para tal efecto, las Mype deberán contar con el RUC activo y habido, haber reportado pérdidas económicas ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria-SUNAT, en los años fiscales 2020 y 2021, evidenciar riesgo respecto a su productividad y rentabilidad; el Representante Legal no debe tener antecedentes judiciales y/o penales relacionados con delitos de robo, hurto, estafa e incumplimiento de dar obligaciones de suma de dinero, no haber sido sancionada por haber cometido infracción, delito aduanero o delito tributario ni tener historial de incumplimiento de adeudos tributarios antes de marzo 2020, no tener un proceso concursal, de acuerdo con la legislación vigente.

Finalmente, las Mype que hayan perdido su fraccionamiento durante los años 2020 y 2021 con la SUNAT y que inclusive se encuentren en cobranza coactiva, la SUNAT otorgará de manera inmediata un nuevo fraccionamiento, de acuerdo a los criterios del Decreto Legislativo Nº 1257 que establece el fraccionamiento especial de deudas tributarias y otros ingresos administrados por la SUNAT.

Prensa Despacho
Lima, 25 de mayo 2022

ver más

Relacionados

Comisión de Ciencia fiscaliza al Reniec por presunta exposición de datos personales en la lista del padrón inicial de electores para Elecciones Generales 2026

04 Nov 2025 | 19:55 h

La Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República, presidida por la congresista Ariana Orué, llevó...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Héctor Valer se reúne con el presidente de la agrupación Los Machuaychas de Juliaca

04 Nov 2025 | 17:12 h

El congresista Héctor Valer, de la bancada de Somos Perú, se reunió con el presidente de la agrupación Los...

Leer más >
  • Compartir