Para que respondan por presuntas compras irregulares en pandemia

Comisión de Fiscalización citará bajo apercibimiento a Martín Vizcarra y a excanciller Astete

Centro de Noticias del Congreso

26 Abr 2022 | 14:27 h

La Comisión de Fiscalización y Contraloría citará bajo apercibimiento de ser conducido por la fuerza pública al expresidente Martín Vizcarra Cornejo, quien hoy se excusó de presentarse a ese grupo de trabajo que investiga los hechos relacionados directa o indirectamente a la pandemia COVID-19 y a la emergencia sanitaria nacional, desde la entrada en vigencia hasta el 26 de julio de 2022.

De igual forma, se citará nuevamente a Elizabeth Astete Rodríguez, exministra de Relaciones Exteriores y a Daniel Alonso Byrne Labarthe, ex gerente general de Soluciones Estructurales S.A.C.

“Dicha citación, de conformidad con el artículo 97 de la Constitución y del literal d) del artículo 88 del Reglamento del Congreso, se hará bajo apercibimiento de ser conducido por la fuerza pública”, advirtió el vicepresidente de la comisión, Enrique Wong Pujada, quien condujo la sesión.
Previamente, la comisión recibió a la directora ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambio (ARCC), Amalia Moreno Vizcardo, quien señaló que asumió el encargo del Ministerio de Salud (Minsa) para la implementación de 11 centros de atención y asistencia temporal con el fin de garantizar la atención médica, aislamiento y recuperación de pacientes afectados por la COVID-19, contribuyendo a contener la propagación de la enfermedad en nuestro país.

Dichos requerimientos estuvieron orientados a la contratación de los servicios de provisión, instalación y puesta en operatividad de las estructuras hospitalarias temporales, instalaciones mecánicas y eléctricas, así como equipamiento médico.

Los requerimientos fueron formulados por el Minsa como área usuaria, mientras que los requerimientos han sido formulados por las áreas técnicas de la ARCC, las cuales han sido gestionadas conforme al marco legal establecido.

Expresó que la ARCC no participó en el proceso de compra de vacunas contra la COVID-19 ni en su distribución.

De igual forma, se presentó María Luz Mirabal Toledo, directora nacional del Centro Nacional de Salud del Instituto Nacional de Salud (INS), quien sostuvo que sí estuvo de la reunión realizada el 18 de marzo de 2020 en la que participaron altos funcionarios con el fin de reorientar la lucha contra el virus de la COVID-19.

Dijo que en la cita dejó en claro que era importante tener un protocolo abierto, es decir, que se usen insumos de diferentes marcas, que no hubiera restricciones y que cumpliera con todas las especificaciones que sugería la Organización Mundial de Salud (OMS).

“Al ingresar todos estaban alborotados porque estaban viendo el tema de guantes, mascarillas, camas y me preguntaban los insumos que se necesitarían para el PCR y cuánto demoraría cada prueba, a lo que atiné decir que se use un protocolo abierto”, recordó.

También se presentaron Marushka Victoria Lía Cohobar Reyes, exsecretaria de Gobierno Digital de la Presidencia de Consejo de ministros y Rocío Espino Goycochea, ex titular de Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos (CENARES).

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir