En la Comisión de la Mujer

Invitan de manera presencial a ministra de la Mujer a sesión descentralizada en Cusco

Centro de Noticias del Congreso

12 Abr 2022 | 12:35 h

Por unanimidad, la Comisión de la Mujer y Familia, presidida por la parlamentaria Elizabeth Medina Hermosilla (PL), aprobó invitar -de manera presencial- a la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Diana Miloslavich Túpac, para que participe en la sesión descentralizada del grupo de trabajo a realizarse el lunes 25 en Cusco.

De igual manera, la comisión aprobó, por mayoría, un texto sustitutorio, que propone fomentar el acceso a la vivienda para las mujeres víctimas de toda forma de violencia, así como promover la implementación de los hogares de refugio temporal a nivel nacional. Indica que priorizará a aquellas familias cuyo jefe de hogar sean mujeres que hayan sufrido cualquier forma de violencia, independientemente de su estado civil, carga o grupo familiar.

Los gobiernos locales y regionales, previo cumplimiento de los requisitos establecidos, otorgan prioritariamente a las mujeres que hayan sufrido cualquier forma de violencia -independientemente de su estado civil y carga o grupo familiar- los certificados de posesión de lotes ubicados en asentamientos humanos y posesiones informales bajo su competencia.

Las entidades de la administración pública que administran bienes muebles e inmuebles del Estado, priorizará el otorgamiento de dichos bienes a los hogares de refugio.

En sus disposiciones complementarias finales, para efectos de lo dispuesto en el artículo 4 de la presente ley, el Poder Ejecutivo adecuará el reglamento de la Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes de¡ grupo familiar, aprobado por el Decreto Supremo 0092016-MIMP, a la modificación dispuesta en la presente ley, en el plazo de sesenta días hábiles contados a partir de su vigencia.

La congresista Kira Alcarraz (Somos Perú), autora de la propuesta, dijo que «los hogares de refugio brindan protección, albergue, alimentación y atención multidisciplinaria especializada desde una perspectiva de género totalmente gratuita. Por ello, urge una política mucho más agresiva para la implementación de mayores hogares a nivel nacional», expresó.

Previamente, las funcionarias de la Defensoría del Pueblo y del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Diana Portal Farfán y Sandy Martínez Jara, respectivamente, informaron sobre las supervisiones realizadas a entidades públicas, respecto al trabajo de prevención de violencia de género en el marco de la Ley 30364, Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir