Congreso y PNUD realizan taller internacional de técnica legislativa.

17 Nov 2021 | 11:04 h

 Inauguración estuvo a cargo de primera vicepresidenta del Congreso, Lady Camones Soriano.

La primera vicepresidenta del Congreso de la República, Lady Camones Soriano, inauguró el Curso-Taller Internacional: “La técnica legislativa como traductora de la decisión política del legislador”, organizado por el Centro de Estudios Constitucionales y Parlamentarios del Congreso, con apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El acto inaugural contó con la participación de la representante residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Bettina Woll, y el jefe del Centro de Estudios Constitucionales y Parlamentarios del Congreso de la República, Alejandro Rospigliosi Vega.

La primera vicepresidenta congresista, Lady Camones, resaltó la renovación del compromiso del PNUD con el Congreso de la República, para acompañarlo en el fortalecimiento institucional, en su trabajo por la participación ciudadana y la educación cívica.

La legisladora destacó la importancia del curso para desarrollar un conjunto de competencias en el servidor parlamentario y asesores congresales, necesarios para una eficaz gestión parlamentaria que contribuya a la generación de iniciativas legislativas y promuevan mejoras de oportunidades, y bienestar para la población.

El curso, que culminará el 29 de noviembre próximo, cuenta con destacados expositores nacionales e internacionales, quienes impartirán conceptos referidos a la normativa y aplicación de la técnica legislativa, el contexto de legitimación de la ley, técnica legislativa comparada (América del Sur) y la experiencia peruana en técnica parlamentaria.

La presentación académica del curso estuvo a cargo de jefa del Departamento de Estudios Jurídicos en la Secretaría General del Congreso de los Diputados de España y Letrada de la Comisión de Justicia, Piedad García-Escudero Márquez, doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y catedrática de Derecho Constitucional en la referida universidad.

Las inscripciones para participar en el curso-taller, se reciben en el Centro de Estudios Constitucionales y Parlamentarios del Congreso.

 

Lima, 17 de noviembre de 2021

PRIMERA VICEPRESIDENCIA

ver más

Relacionados

Congresista Jorge Morante rechaza creación de reservas que obstruyen el desarrollo de Loreto

05 Sep 2025 | 21:40 h

En una decisión sin precedentes, la Comisión Multisectorial encargada de evaluar la creación de Reservas Indígenas PIACI (Pueblos Indígenas...

Leer más >
  • Compartir

¡𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐬 𝐏𝐈𝐀𝐂𝐈 𝐞𝐧 𝐋𝐨𝐫𝐞𝐭𝐨!

05 Sep 2025 | 14:46 h

* 𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐉𝐨𝐫𝐠𝐞 𝐌𝐨𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞, 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐚 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐨𝐛𝐬𝐭𝐫𝐮𝐲𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐨́𝐧. En una decisión sin...

Leer más >
  • Compartir