Aprueban proyecto que reconoce prácticas profesionales y preprofesionales como experiencia laboral

09 Nov 2021 | 17:36 h

* En la Comisión de Descentralización del Congreso, que preside Norma Yarrow

La Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, que preside Norma Yarrow, aprobó, esta tarde, el proyecto de ley que propone que las prácticas profesionales y preprofesionales realizadas por los estudiantes de educación universitaria y/o no universitaria sean reconocidas como experiencia laboral
La iniciativa presentada por la congresista Rosangella Barbarán señala que “los estudiantes de educación superior universitaria y no universitaria que realizan prácticas preprofesionales en instituciones públicas y/o privadas por un periodo no menor a tres meses hasta un plazo máximo de dos años o hasta cuando el estudiante adquiera la condición de egresado son reconocidas como experiencia laboral en la actividad pública y/o privada”.

Se advierte además que esta experiencia laboral se acumula en caso la persona haya llevado sus prácticas preprofesionales en determinada entidad pública o privada, y continúe sus prácticas profesionales en el mismo lugar, por un período no menor a tres meses.

Asimismo, cuando los estudiantes egresan de sus respectivas carreras y realizan prácticas profesionales en instituciones públicas y/o privadas por un periodo no menor a tres meses hasta un máximo de doce meses, “son reconocidas como experiencia laboral”.

El texto aprobado subraya que “la presente norma no vulnera derechos constitucionales de libertad de contratación y de empresa”. Y que, “las entidades tienen plena libertad en establecer sus perfiles laborales, porque la norma está vinculada al reconocimiento de las prácticas como parte de su experiencia profesional”.

“Lo dispuesto en la presente norma se aplica a todas las entidades comprendidas en el Decreto Legislativo 1401, Decreto Legislativo que aprueba el Régimen Especial que Regula las Modalidades Formativas de Servicios en el Sector Público, y la Ley 28518, Ley sobre Modalidades Formativas laborales”, concluye el dictamen.

Cabe señalar que la Comisión de Descentralización sesionó en la Universidad Nacional de Piura en la modalidad de semipresencial.

 

COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN

ver más

Relacionados

Aguinaga organiza campaña de salud y descarte de cáncer uterino en Lambayeque

29 Ago 2025 | 20:54 h

Una vez más, el congresista Alejandro Aguinaga Recuenco (Fuerza Popular) ratificó su compromiso de trabajar por la salud de...

Leer más >
  • Compartir

Renovación Popular exige a Cancillería reglamentar de inmediato Ley para fiscalizar fondos de las ONG

29 Ago 2025 | 18:18 h

La bancada de Renovación Popular advierte que no se puede seguir postergando la reglamentación de la Ley N° 32301,...

Leer más >
  • Compartir