Congresista Salhuana: Cambio de política de formalización minera

29 Oct 2021 | 16:25 h

* Departamento de Madre de Dios podría contar hasta con cien millones de dólares de canon minero.

Es necesario el cambio de la política gubernamental de formalización minera, porque la que se ha venido aplicando solo ha llevado al fracaso a este proceso, planteó el congresista Eduardo Salhuana Cavides, vocero de Alianza para el Progreso, durante su participación en el XI Congreso Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal, realizado en Trujillo, La libertad.

Salhuana Cavides sostuvo que se debe revisar y corregir los ocho decretos legislativos sobre la materia y dar una nueva norma sobre la formalización de la pequeña minería y minería artesanal, que recoja las necesidades y aspiraciones del sector minero.

“La política no puede seguir igual y los funcionarios que han hecho tanto daño no pueden seguir en los ministerios. Esta política es más de lo mismo, está comprobado que esta política nos lleva al fracaso, no sirve, no funciona; y lo que no funciona no se continúa, se corta, se cambia”, expresó el legislador de APP.

Informó que, de acuerdo con una investigación realizada, no menos de 600 millones de soles se han dilapidado en los últimos diez años para perseguir a los informales y no más 25 millones de soles para la formalización minera.

Enfatizó que la actividad que genera mayores divisas para el país es la minería y no solo la grande, sino también la pequeña minería, donde las ganancias se quedan en los pueblos genera empleo y dinamizan la economía.

MADRE DE DIOS

El vocero de APP refirió que, si se logra ordenar y formalizar la actividad minera en el departamento de Madre de Dios, “podemos tener no menos de cien millones de dólares al año de canon minero”.

Indicó que es falso que los pequeños mineros y mineros artesanales no paguen impuestos, y manifestó a los asistentes al conclave minero lo siguiente: “Si nos ordenamos, pagamos impuestos; trabajamos de mejor manera, mejoramos la tecnología, nos capacitamos; pero se requiere un Estado amigo, cercano, y gobernantes que nos entiendan, apoyan y trabajan juntos con nosotros”.

 

Lima, 29 de octubre de 2021

DESPACHO CONGRESAL⁹

ver más

Relacionados

Comisión de Reforma del Sistema de Justicia identifica graves deficiencias en el Sistema Penitenciario y Defensa Pública

22 Jul 2025 | 16:28 h

Durante su sexta sesión ordinaria, la Comisión Especial Multipartidaria de Reforma del Sistema de Justicia, presidida por la congresista...

Leer más >
  • Compartir

Colegio de Obstetras realiza clase masiva  Psicoprofilaxis a doscientas gestantes del Cono Sur.

21 Jul 2025 | 17:13 h

Más de doscientas mujeres en estado de gestación del distrito de Villa el Salvador participaron de manera gratuita de...

Leer más >
  • Compartir