Exembajador de Perú en Israel denuncia que su salida del cargo fue producto de un complot
Evalúan proyecto de ley que propone prohibir el ingreso de extranjeros procesados por delitos dolosos

Centro de Noticias del Congreso
15 Mar 2021 | 15:16 h

La legisladora Carmen Núñez Marreros (Frepap) sostuvo que es necesario establecer requisitos más estrictos para el ingreso de extranjeros al territorio nacional e impedir que ingresen personas con antecedentes penales, con procesos judiciales por delitos dolosos y prófugos de la justicia.
Fue durante su exposición ante la Comisión de Relaciones Exteriores, que preside Gilmer Trujillo Zegarra (FP).
El PL N.° 7141-2020 CR, de Núñez Marreros, se elaboró en respuesta al incremento de la delincuencia en el país, que se ha venido dando desde el 2017 en que la política migratoria peruana adoptó un enfoque de derechos humanos, inclusión y género; pero que a la larga ha logrado una alarmante cifra de ciudadanos extranjeros en el Perú que están involucrados en todo tipo de delitos.
Según la Dinincri, en el 2019 se reportaron más de doce mil denuncias contra foráneos, de las cuales el 80 % apunta hacia ciudadanos venezolanos. El Perú es el segundo país de destino de nuevos solicitantes de la condición de refugiados a nivel mundial, como consecuencia del desplazamiento forzado de más de cinco millones de personas venezolanas.
Al 2019, el Perú contaba ya con un total de 728 169 personas migrantes que residen en el territorio, equivale al 2,43 % del total de la población peruana. Para agosto del 2020, se registró 1 223 034 personas migrantes en el Perú, de esta cifra 1 043 460 son ciudadanos procedentes de Venezuela (85,32 %); 1,96% migrantes chinos y 1.73 % migrantes bolivianos.
La legisladora Núñez Marreros explicó que se debe dar una solución a este gran desafío social y que su planteamiento no contraviene la normatividad jurídica, por el contrario, guarda concordancia con la Constitución Política vigente que manda velar por el derecho a la vida, a la identidad, a la integridad física y moral de nuestros compatriotas.
EXEMBAJADOR DE ISRAEL
En la sesión de la Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el legislador Gilmer Trujillo Zegarra (FP), se hizo presente, de manera virtual, el exembajador de Perú en Israel, Ricardo Quesada Seminario, quien denunció haber sido víctima de un complot en su contra.
Quesada dijo que entre marzo y julio del año 2018 fue grabado durante 25 horas sin su consentimiento e invadiendo su privacidad e intimidad. De estas horas de grabación, se extrajo una frase que se sacó de contexto y posteriormente se dio a conocer en un medio de comunicación, lo que generó un escándalo mediático orquestado.
«Néstor Popolizio más tres personas y trabajadores de la embajada coordinaron voluntades para grabarme», indicó.
«Entregué 31 folios demostrando que el complot que se hizo en mi contra ya estaba listo días antes que sacaran a luz mis declaraciones descontextualizadas.
Pido que Torre Tagle actúe con igual celeridad para otros casos» dijo.
Quesada Seminario, como se recuerda, fue nombrado como embajador en Israel durante el gobierno de PPK y posteriormente denunciado por su chofer y cocinera acusándolo de maltrato y diversos abusos laborales.
OFICINA DE COMUNICACIONES