Opiniones encontradas sobre el proceso de investigación de la vacuna china

Centro de Noticias del Congreso
08 Mar 2021 | 17:42 h

En la sesión virtual de la Comisión de Salud y Población, que preside el legislador Omar Merino López, congresistas tuvieron puntos de vista diferentes respecto a la coyuntura que se vive y al ensayo clínico de la vacuna contra el coronavirus que se desarrolla en el país, pero que, a la vez, ya se está aplicando.
El legislador Jorge Pérez hizo una exhortación para para “encender las alertas de todas las universidades y los centros de investigación” con el objetivo de fortalecer, más que nunca, nuestro sistema nacional de investigación.
«El Instituto Nacional de Salud tiene que hacer su trabajo, hay otras 17 vacunas en el calendario nacional de vacunación que protegen de más enfermedades. Pero estas cumplieron con sus cuatro fases de investigación. Esta vacuna (Sinopharm) también debe ser comprobada. Si no tenemos capacidad de hacer dicho estudio, la comisión debe hacer la exhortación al Ministerio de Salud para saber si estas vacunas nos van a apoyar o no, más aún ahora que estamos viendo muchas nuevas variantes. Debemos determinar en qué momento estos pacientes van a comenzar a fallecer o enfermarse drásticamente; y nosotros estamos vacunando contra una cepa distinta a la que ahora nos está atacando», explicó el legislador y también médico de profesión.
A su turno, el congresista Posemoscrowte Chagua Payano (Unión Por el Perú) solicitó a los investigadores su renuncia inmediata, considerando que el extracto del informe preliminar de la investigación que ha circulado en un medio televisivo «ya ha viciado la investigación y ha generado la desconfianza sobre los resultados del mismo», precisó el legislador, quien sugirió contar con una auditoria extranjera que tenga el carácter neutral e imparcial para que sistematice las cifras producto de la investigación que se realiza con la vacuna de Sinopharm.
Previamente, la doctora Coralith García, responsable del ensayo clínico de Sinopharm en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, ratificó que el documento que se presentó en un medio de comunicación es real, pero se trata de un informe preliminar de los resultados de la investigación. Este estudio se hizo para conocer previamente los resultados positivos y negativos, y poder seguir adelante con el proyecto, explicó.
En otro momento, el congresista Chagua se refirió a la situación de personas que son miembros del comité de análisis de datos en el proceso de investigación y que, a su vez, asesoraban al Ministerio de Salud en el tema de la compra de vacunas. Mencionó, entre otros, al doctor Carlos Zeas, profesor de Medicina Tropical de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, al doctor César Cárcamo, «que es esposo de la exministra Patricia García, también vacunada y que pertenece al grupo Prospectiva que asesoraba al Minsa para la compra de las vacunas (…) Si esto no es conflicto de interés ¿qué es?», preguntó.
Sobre el tema, César Cabezas Sánchez, jefe del Instituto Nacional de Salud (INS), explicó que, al haber tomado conocimiento de estos hechos de conflictos de intereses, están tomando acciones conjuntas con el Comité de Ética para evaluar y tomar una decisión al respecto junto con la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
En efecto, dijo Cabezas, las instituciones que investigan deben contar con personas que tengan el carácter de independientes como lo recomiendan las buenas prácticas de investigación clínica.
«La idea es que se haga un análisis independiente de los datos, en función a ello recomendar cuáles son las decisiones que se deben de tomar sobre el desarrollo del ensayo. En este análisis se debe determinar si hay un mayor riesgo para los participantes voluntarios y ver que se continúe o no en el estudio o si ya está suficientemente demostrada la diferencia de una vacuna sobre la otra, para poder interrumpir el ensayo. Efectivamente, necesitamos un comité específicamente sólido e independiente, por lo que se está tomando acciones al respecto», puntualizó el jefe del INS.
Lima, 8 de marzo de 2021
OFICINA DE COMUNICACIONES