Medicamentos serán rotulados con estándares internacionales

Aprueban rotulado especial de medicamentos genéricos y promueven medicamentos bioequivalentes

Centro de Noticias del Congreso

04 Mar 2021 | 19:57 h

El Pleno del Congreso aprobó el dictamen del Proyecto de Ley que regula el rotulado, especialmente de medicamentos genéricos y de genéricos intercambiables.

Según la norma aprobada, ambas categorizaciones deben mostrarse en el rotulado del producto farmacéutico de forma clara, legible, indeleble, destacada y comprensible junto a la señalización de una letra G o una G+.

Para promover este acceso oportuno y equitativo a los productos farmacéuticos y en respeto al derecho a la información para los ciudadanos, se establece mecanismos que permitan promover la transparencia de la información contenida en el rotulado de los medicamentos que contribuya a la prescripción y uso racional de los mismos.

El registro sanitario debe ser claro y legible, las dimensiones y mecanismos para su facilidad deben estar determinados de manera precisa por la Autoridad Nacional de Salud.

EL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO FARMACÉUTICO

La norma sustenta, en el análisis, que el sector farmacéutico tiene un comportamiento especial y escapa del análisis convencional de los modelos de estándares del mercado; esto es competencia perfecta, en donde por el lado de la oferta no hay información completa, sobre todo para los medicamentos de bajo costo, lo que genera competencia y decisión autónoma del consumidor bajo restricción única de su presupuesto.

A las complejidades del sector farmacéutico en nuestro país, se suman la zozobra del alza de los precios de los medicamentos con el monopolio que podría suscitarse después de la compra de farmacias en el Perú que, por cierto, por falta de regulación no está prohibida. Por ello, las empresas, bajo amparo constitucional del sistema de libre mercado, oferta y demanda, realizan un ejercicio abusivo del derecho.

Indecopi sostiene sobre la materia: «En atención al rotulado de medicamentos genéricos por su condición de equivalencia o no de un producto farmacéutico resulta indispensable para que el consumidor adopte decisión de consumo adecuada, razón por la que la información debe trasladarse a los consumidores».

BIOEQUIVALENCIA

Dos medicamentos son bioequivalentes si ambos alcanzan la circulación sistémica de modo similar, y logran las mismas concentraciones de sangres, es decir, que son igualmente biodisponibles y en consecuencia su eficacia y seguridad son las mismas.

El legislador Jorge Pérez sostuvo la necesidad de tener clara la idea de qué es un medicamento genérico y un bioequivalente con estudio clínico. Lo único que asegura que sea de calidad es la bioequivalencia, afirmó.

Luis Felipe Castillo (PP) sostuvo que las empresas farmacéuticas confunden al consumidor, el ciudadano está en su derecho de saber lo que compra y consume.

Del mismo modo, Alexander Lozano (UPP) recordó que actualmente en los envases no se consigna el origen del producto como debe hacerse con todo producto de consumo humano.

 

Lima, 4 de marzo de 2021

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Eduardo Salhuana firmó Autógrafa para transferencia de terrenos de Majes a municipios de Arequipa

23 May 2025 | 18:38 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, firmó hoy la Autógrafa de la «Ley que autoriza...

Leer más >
  • Compartir

Grupo de trabajo que evalúa la calidad de servicios de EsSalud visitará hospitales de Ucayali y Tacna

23 May 2025 | 16:31 h

El coordinador del grupo de trabajo evaluación de la calidad de servicios y los resultados de gestión de EsSalud,...

Leer más >
  • Compartir