En ceremonia de clausura de Parlamento Joven
“Vivamos para la política y no de la política”

Centro de Noticias del Congreso
02 Ene 2020 | 11:24 h

Leonard Cabeza Medina, presidente del Parlamento Joven 2019, apeló en su discurso de clausura a las palabras de Max Weber para enfatizar que la manera de resolver los problemas de un país es haciendo política.
En su discurso de cierre, el presidente del Parlamento Joven 2019, Leonard Cabeza Medina, sostuvo que no basta con amar lo que haces, sino que debemos acer algo con lo que amamos, y si amamos la política, tenemos que hacer algo con ella.
“Aceptemos que dentro de nuestras regiones hay problemas que resolver. Y la manera de resolver los problemas es haciendo política”, enfatizó el joven representante.
De allí que encontrara en el sociólogo Max Weber para resumir la intención y la razón de ser de la política: “Vivamos para la política, y no de la política”. Ya que “la política, al encontrar consensos, minimiza los conflictos, y de esa manera podemos lograr una unidad para poder avanzar, todos juntos, como país”.
Nos han hablado de que tenemos que ser aliados del Congreso, prosiguió. “Quiero ir más allá.
Yo creo que debemos ser aliados de la democracia”. Citó de inmediato a Winston Churchil, quien dijo que la democracia era, de todos los sistemas políticos, el menos malo.
Cabeza Medina va más allá: “Yo creo que es un gran sistema porque es el único que nos permite participar en igualdad de condiciones. Y también es una forma de vida, pues comprende valores tan importantes como el respeto, la tolerancia, el saber escuchar. Debemos defender la democracia, como defendemos nuestra vida”.
El Parlamento Joven 2019, que empezó el miércoles pasado, es un programa de capacitación y difusión ciudadana del Congreso de la República, que promueve el empoderamiento de los nuevos jóvenes líderes y celebra la diversidad del pensamiento democrático;
Su área de desarrollo se encuentra en los jóvenes de los 26 distritos electorales del país de 18 a 25 años, invitándoles a adquirir las herramientas procedimentales que desarrollan los congresistas a través de la simulación de trabajo parlamentario distribuidos en módulos didácticos y evaluaciones sucesivas, seleccionando a los participantes por sus méritos académicos hasta llegar a ser Parlamentario Joven Regional y posteriormente Parlamentario Joven Nacional.
PRENSA-CONGRESO