VIOLACIONES SEXUALES EN INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS

Centro de Noticias del Congreso

17 May 2018 | 18:28 h

 

Quedó conformada la Comisión Investigadora sobre abusos y violaciones a menores perpetrados en instituciones públicas y privadas que presidirá por un espacio de  180 días  el legislador Alberto de Belaunde de Cárdenas.

En la vice presidencia lo acompañarán  las legisladoras Ana María Choquehuanca de Villanueva,  y  Gloria Montenegro Figueroa, en la secretaría.

En las consideraciones del texto sustitutorio de las mociones Nº 1652 y Nº 2040 donde se acuerda la conformación de la comisión investigadora se consigna que cada año se presentan 5,500 denuncias por violación sexual. De este universo, el 72% (casi 4,000 casos) corresponden a delitos contra menores de edad.

De los 4,000 casos, el 90% de las víctimas son niñas o adolescentes, de estos solo 800 terminan con sentencia efectiva contra los agresores, es decir ni la tercera parte de los agresores son castigados.

La Defensoría del Pueblo informa de casos reportados contra menores en instituciones educativas públicas y privadas, como los ocurridos  en el colegio particular Héctor de Cárdenas o casos de violencia sexual sistemática contra menores, cometidos por miembros del Sodalicio de Vida Cristiana.

Los mismos delitos contra menores se han suscitado en instituciones públicas que atienden a menores como son los casos denunciados en INABIF y Centros de Atención Residencial (CAR’s).

Alberto de Belaunde sostuvo que pese a lo amplio del tema y la gravedad que reviste, se determinará el modus operandi en que fueron  cometidos de modo generalizado y sistemático.

 Lo investigado  constituirá un instrumento útil para determinar y sancionar a los responsables de que los órganos competentes del Estado no hayan tomado las acciones idóneas para la prevención, el remedio, la denuncia y la sanción del grave fenómeno de violencia sexual sistemática contra niños, y adolescentes.

Hasta el momento el nombre oficial de la comisión es “Comisión Investigadora que evaluará y determinará las responsabilidades de los casos señalados en el texto sustitutorio de las mociones de Orden del día Nº 1652 y Nº 2040”; a sugerencia de la legisladora Alejandra Aramayo se determinará un nombre que esclarezca los objetivos de la misma.

Integrantes de la comisión: Alberto De Belaúnde (NA),  Gloria Montenegro Figueroa (APP), Ana María Choquehuanca de Villanueva (PPK),  Alejandra Aramayo y Juan Carlo Yuyes, estos últimos de Fuerza Popular.

Al inicio de la sesión se dio cuenta de la solicitud de dispensa solicitada por el legislador Octavio Salazar (FP) quien no podrá conformar la comisión por su recargada agenda. (EPA)

CENTRO DE NOTICIAS

PRENSA-CONGRESO   17-5-18

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 

 Heraldo: goo.gl/Ty5Tto

Portal: http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter: https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 

Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

 

 

 

ver más

Relacionados

Fernando Rospigliosi dirigió reconocimiento a miembros de la Policía Nacional que lucharon contra el terrorismo

10 Nov 2025 | 19:08 h

El primer vicepresidente encargado de la Presidencia del Congreso de la República, Fernando Rospigliosi Capurro, participó esta tarde en...

Leer más >
  • Compartir

Legisladores del Bloque Democrático Popular realizan visitas de fiscalización en el inicio de sus actividades

10 Nov 2025 | 18:54 h

Los representantes de la bancada Bloque Democrático Popular iniciaron sus actividades de semana de representación con visitas inopinada de...

Leer más >
  • Compartir