URGE AGILIZAR PROCESO DE ADOPCIÓN DE NIÑOS

Centro de Noticias del Congreso

26 Ene 2017 | 11:41 h

Desde la impotencia de sentir que cualquier cosa que se haga siempre será poco para llenar el vacío de niños y niñas que fueron abandonados por sus progenitores, el Comité de Damas del Congreso de la República, presidido por Magda Salgado Rubianes, departió en una grata reunión con los visitantes del albergue San Francisco de Asís de Cerro de Pasco.

Fue un alegre ‘compartir’ con los 20 niños y adolescentes albergados en esa casa que regenta la Beneficencia Pública de Pasco. Ellos recibieron significativas muestras de cariño de las damas del Parlamento.
Salgado Rubianes manifestó su preocupación a efecto de que las leyes peruanas agilicen el procedimiento de adopción y colocación de niños en hogares, que a su vez necesitan también dar afecto.
Actualmente el proceso de adopción es burocrático y tedioso, mientras tenemos tantos infantes que necesitan ser insertados en un buen hogar y con personas que les brinden afecto, cuidado y educación, dijo la presidenta del Comité de Damas.

La presidenta estuvo acompañada de Beatríz Bardales Alarcón de Tubino, Mellissa Gay Trewartha Robles e Isabel Novoa Larragan. Felicitaron la importante labor que cumple el equipo de profesoras y gestoras que dirigen Selene Suárez Maccha y María Arias, directora y presidenta de la Sociedad de Beneficencia de Pasco, respectivamente.
El cariño que les transmiten a los niños se siente – dijo –; ustedes han logrado conformar un importante ambiente de afecto para ellos y eso es invalorable.

Abi
Abi es una de las adolescentes del Albergue San Francisco de Asís. Está allí desde los 11 años, hoy tiene 16 años. Recuerda perfectamente el día que sus padres la dejaron en un basurero diciéndole que alguien vendría por ella.
Abi recuerda también que sus padres venían a Lima, pero nunca más ha recibido noticias ni una visita de ellos. Felizmente, ella no ha perdido la posibilidad de soñar y manifiesta que le gustaría seguir con sus estudios. Actualmente cursa el cuarto de secundaria y dice que su mayor sueño es llegar a ser ingeniera de minas ya que tiene mucha facilidad para los números.

Sin embargo, el futuro de Abi es incierto porque albergues como San Francisco de Asís solo tiene la posibilidad de atender a los niños hasta que cumplan los 17; de allí tendrá que ser transferida a otro lugar si no consigue antes un hogar que la adopte.

Miki
El más pequeño de la delegación es Miki, con solo 3 años. Es el engreído de todos; sus ‘hermanos mayores’ lo cuidan y recibe la atención especial de las profesoras y gestoras de San Francisco.

Miki sabe robarse la atención y el afecto de todos por su espontaneidad, tiende los brazos a las damas que repartían el desayuno que compartieron esta mañana y posó gustoso ante la cámara fotográfica que capturó el inolvidable momento que pasaron en su visita a la capital.
El pequeño Miki fue abandonado en las puertas del albergue cuando tenía solo dos días de nacido. (EPA)

PRENSA/CONGRESO
Más información en nuestra página web y redes sociales.

http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir