Afirma congresista Alfredo Azurín
Trabajar por la seguridad ciudadana requiere compromiso de toda la comunidad

Centro de Noticias del Congreso
16 May 2023 | 23:09 h

El congresista Alfredo Azurín Loayza, de Somos Perú, presidente de la Comisión Multipartidaria de Seguridad Ciudadana, recordó que trabajar por la seguridad ciudadana es una tarea conjunta de todas las personas e instancias en el país.
El legislador invocó a la participación de padres de familia, profesores, funcionarios y toda la comunidad, para que se involucren en la lucha de los casos de violencia escolar.
Fue luego de la participación de Ana María Montoya Ruales, directora de la Dirección General de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación, que brindó cifras respecto a los casos y modalidades de violencia escolar.
La meta de atención de los casos de violencia escolar en el año 2022 fue de 85%, para el año 2023 la meta es atender el 90% de los mismos.
El año 2022 se han reportado 5 mil 136 casos de violencia física, 4 mil 487 casos de violencia psicológica y 2 mil 431 casos de violencia sexual. En lo que va del año escolar, al 30 de abril 2023 se ha reportado mil 463 casos de violencia física, 430 de violencia psicológica 483 de violencia sexual.
Se ha brindado atención oportuna al 88.2 % de los casos reportados. Ello no implica que no se hayan atendido los otros casos; pero los casos graves, que necesitan más atención aún no fueron cerrados para hacer una adecuada cuenta, afirmó la funcionaria.
Respecto a las acciones de prevención en casos de consumo de drogas en educación básica primaria y secundaria, la funcionaria sostuvo que el tema es parte del currículo en el que tienen competencia las tutorías de aula y acciones que se promueven en los centros educativos. Para el año 2022, la meta de atención de prevención de consumo de drogas fue del 70%. Para este año la meta de atención es de 75%.
El Ministerio de Educación trabaja un programa conjunto con DEVIDA, ambas instituciones aplican un programa de prevención de consumo de drogas. El año 2022 fueron 422 instituciones educativas focalizadas con dicho programa. Para este año realizamos acciones de coordinación para capacitar docentes en el marco del programa de prevención de consumo de drogas.
Montoya Ruales comentó que, para implementar políticas de amplio espectro, un impedimento importante es la limitación presupuestal. Quisiéramos atender a mayor cantidad de instituciones educativas, pero la limitación presupuestal es un impedimento, como también lo son algunas normas que son necesarias modificar.
Por un lado, nos exigen resultados, pero la evaluación de contenido de libros con participación de padres de familia aún no se ha dado para las áreas de ciencia y tecnología, ciencias sociales y otros, puntualizó.
OFICINA DE COMUNICACIONES