TRABAJADORES CAS DE ESSALUD PASARÍAN AL RÉGIMEN 728

Centro de Noticias del Congreso
11 Abr 2017 | 17:37 h
Con un dictamen de insistencia, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social planteó incorporar al régimen laboral de la actividad privada,(Decreto Legislativo Nro. 728) a médicos, administrativos y técnicos del Seguro Social del Perú (EsSalud), contratados por dos años o más mediante el régimen de Contrato Administrativo de Servicios (CAS), conforme a su disponibilidad presupuestal.
Con esta propuesta, el personal CAS gozaría de derechos laborales como jornada máxima de ocho horas diarias o 48 horas semanales; descanso semanal de 24 horas consecutivas como mínimo; así como percibir una remuneración no menor a la mínima legalmente establecida; tiempo de refrigerio, que no forma parte de la jornada laboral; aguinaldos por Fiestas Patrias y Navidad, de acuerdo a lo establecido para el sector.
Asimismo, vacaciones remuneradas de 30 días; licencia con goce de haber por maternidad, paternidad y otras licencias a que tienen derecho los trabajadores de los regímenes laborales generales, entre otros.
De otro lado, la iniciativa legislativa establece que EsSalud deberá reconocer el tiempo de servicios de los trabajadores contratados bajo el régimen CAS en la institución, el que se acumulará al período de servicios que sumará el trabajador bajo el régimen laboral del D.L Nro. 728.
El dictamen aprobado establece, además, la prohibición de contratación bajo el régimen CAS, con excepción de las contrataciones que se encuentren vigentes al momento de aprobar esta ley. Además, el Seguro Social de Salud (EsSalud), en coordinación con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, en un plazo de 180 días, dictará las normas complementarias para la implementación de la presente ley.
En su breve intervención, el presidente de la Comisión, Hernando Cevallos Flores (FA), insistió en la votación ya que dicho proyecto había sido debatido en sesiones pasadas.
Por su parte, el parlamentario Segundo Tapia Bernal (FP), autor del proyecto, dijo que es un tema de justicia para los trabajadores por el sistema CAS. “Existen más de 12 mil trabajadores con este sistema laboral y lo único que buscamos con esta propuesta es mejorar la calidad del servicio y la mejor atención a los pacientes”, señaló.
Por otro lado, la comisión aprobó, por unanimidad, la iniciativa legislativa que propone prohibir la reducción de remuneraciones de los trabajadores del sector público y privado, cualquiera que fuere el régimen laboral.
A la sesión asistieron los parlamentarios Hernando Cevallos Flores (FA),presidente del grupo de trabajo; Segundo Tapia Bernal (FP); Indira Huilca (FA); Mauricio Mulder (CPA), Milagros Salazar (FP), Bienvenido Ramírez (FP) y Ursula Letona (FP), entre otros. (Jarvi)
PRENSA CONGRESO