Titulares de Trabajo, Produce y Mincetur sustentaron sus pliegos presupuestales para el 2024

Centro de Noticias del Congreso

23 Nov 2023 | 19:48 h

Dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 80 de la Constitución Política del Perú, los ministros de Trabajo, Producción y Comercio Exterior y Turismo, expusieron ante la Representación Nacional su pliego presupuestal para el año fiscal 2024.

MINISTERIO DE TRABAJO

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, detalló que el Presupuesto Institucional de Apertura – PIA, asignado para el próximo año asciende a 651 millones de soles, de los cuales el 40.7 % será destinado a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – Sunafil.

Aseguró que la principal meta de la cartera que lidera es hacer del capital humano más productivo, ya que eso impactará en la productividad de las empresas, y por ende en el país; luego, pasó a detallar la problemática que afecta a la población respecto a su sector, brindando cifras sobre la informalidad, accidentes laborales, trabajo infantil, entre otros.

Respecto a los proyectos de inversión para el 2024, refirió que se destinarán 4.2 millones de soles para el mejoramiento y ampliación de los servicios del centro de empleo para la inserción laboral formal de los jóvenes, en los distritos de Santa Anita y Los Olivos; y, además, 2.3 millones de soles para la creación de sistemas de inspección digital y líneas de digitalización en la Sunafil.

Para la promoción de la empleabilidad del capital humano serán destinados 14.5 millones de soles, con la proyección de beneficiar a más de 7 mil personas, y para la generación de empleo temporal se destinará 199.5 millones de soles, generando más de 53 mil empleos. El ministro de estado agregó que, entre las metas al próximo año, está la promoción del empleo decente con énfasis en jóvenes, mujeres y personas con discapacidad y la protección de los derechos fundamentales, la seguridad y salud en el trabajo.

PRODUCE

A su turno, Ana María Choquehuanca, ministra de la Producción, expuso sus principales logros y metas, la ejecución y proyección presupuestaria para el próximo año. En este sentido se conoció que, para el 2024, se destinará al sector producción un PIA de 371 millones de soles.

Agregó, también, que al Instituto Tecnológico de la Producción – ITP, se le destinarán 155 millones; al Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero – FONDEPES, 112 millones; al Instituto del Mar del Perú – IMARPE, 98 millones; al Organismo Nacional de Sanidad Pesquera – SANIPES, 57 millones; y al Instituto Nacional de Calidad – INACAL, 37 millones de soles.

En cuanto a la distribución del PIA de inversiones por pliegos, el monto total asciende a 157.2 millones para 75 inversiones, entre ellas el desembarcadero Puerto Huarmey en Áncash, el desembarcadero de Paita en Piura, la cadena productiva pesquera Ucayali y la cadena de valor de productos textiles camélidos en Apurímac.

MINCETUR

Luego, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, realizó lo propio con su sector. La asignación presupuestaria para el 2024, asciende a 575 millones de soles, teniendo un incremento del 11 %, de los cuales 290 millones serán para el MINCETUR, 256 millones para PROMPERÚ y 29 millones para CENFOTUR.

Como parte de los proyectos de inversión del sector para el año 2024, por toda fuente de financiamiento, se proyectan 134.2 millones, de los cuales 85.6 millones serán enfocados en inversiones del Plan COPESCO Nacional, con 47 intervenciones en Ayacucho, Amazonas, Arequipa, Ica Tumbes, entre otros.

Finalizó con las políticas implementadas y cifras respecto a la facilitación de comercio y eficiencia de la cadena logística internacional, y el desarrollo y consolidación de la oferta turística nacional, bajo los enfoques de programas e intervenciones en logística, operatividad y facilitación de comercio, financiamiento y fiscalización.

 

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

 

ver más

Relacionados

Aprueban por insistencia transferencia del inmueble del Hospital Docente Las Mercedes al gobierno regional de Lambayeque

10 Jul 2025 | 17:17 h

La Comisión de Mujer y Familia, que preside Jessica Córdova Lobatón (RP), aprobó -por unanimidad (10 votos)- el dictamen...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Salud y Población legisló para garantizar el derecho a una salud digna y de calidad para los peruanos

10 Jul 2025 | 14:52 h

En el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025, la Comisión de Salud y Población legisló para contribuir en el corto,...

Leer más >
  • Compartir