En Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República

Titulares de TC, JNJ y CGR presentan presupuestos institucionales 2021

Centro de Noticias del Congreso

06 Oct 2020 | 15:36 h

Los titulares de la Contraloría General de la República, de la Junta Nacional de Justicia y del Tribunal Constitucional expusieron, el martes 6, en la sesión virtual de la Comisión de Presupuesto sus respectivos pliegos presupuestales para el ejercicio fiscal 2021.

La primera en presentar su presupuesto institucional fue la presidenta del Tribunal Constitucional (TC), Marianella Ledesma Narváez, quien informó que a junio del 2020 se ha ejecutado 17 millones 573 mil soles de un presupuesto total de 47 millones de soles y se proyecta a diciembre ejecutar 28 millones 461 mil soles, es decir, alcanzar un nivel de ejecución de 95% del presupuesto modificado.
Precisó que el presupuesto asignado para el ejercicio 2021 asciende a 45 millones 972 mil 014 soles.

Dijo que la pandemia ha generado cambios en el TC, principalmente con la digitalización como parte de la sistematización de la información y el uso de tecnología virtual.

“Se han realizado 59 plenos virtuales, 4 plenos virtuales públicos, 8 audiencias virtuales; además se implementó la firma digital en todas las resoluciones que ponen fin a los procesos, la digitalización de expedientes. Asimismo, ya hay la sistematización de la jurisprudencia, la ventanilla virtual, la aprobación del reglamento de supervisión del cumplimiento de las sentencias del TC y se realizaron dos audiencias de supervisión del cumplimiento de sentencias”, dijo.

Entre las principales metas para el 2021, la funcionaria dijo que se proyecta resolver seis mil expedientes, continuar con la eliminación gradual de la carga procesal e incrementar las audiencias virtuales descentralizadas, lo que permite el acercamiento de la justicia constitucional a toda la población.

En su intervención, el congresista Betto Barrionuevo Romero (SP) preguntó a qué se debe el incremento para el 2021 de 39 contrataciones CAS y cuestionó por qué a la fecha se ha ejecutado el 42 % en lo que respecta a bienes y servicios. “¿Por qué esta baja ejecución?, dijo.

“El presupuesto modificado del 2020 del TC es de 47 millones 500 mil soles, se ha devengado 26 millones, en los nueve meses, tiene un avance de 56 %. ¿Faltando solo tres meses para el término del ejercicio, en cuánto estima usted ejecutar su presupuesto?, preguntó Rita Ayasta de Díaz (FP).

El congresista Marcos Pichilingue Gómez (FP) preguntó cuáles son las razones de la reducción de presupuesto, ¿quizás la baja ejecución? y ¿cómo afectara en las actividades del 2021?

A su turno, el legislador Pineda Santos recomendó a la titular del TC descentralizar sus servicios al interior del país, en tanto que Yessica Apaza Quispe (UPP) cuestionó la lentitud en resolver los casos.

JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA

Posteriormente, hizo lo propio el presidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Aldo Vásquez Ríos, al sustentar su presupuesto institucional para el año fiscal 2021 el mismo que asciende a 50 millones de soles; sin embargo -dijo- que su institución requiere de una partida adicional de 13 millones de soles.

“La demanda adicional se requiere para la evaluación y ratificación de jueces, la implementación de sistemas de información para los procesos, procesos de acciones de control disciplinario, gestión administrativa, para proyectos, entre otros”, dijo Vásquez Ríos, al tiempo de subrayar que la principal meta para el 2021 se enfoca en la selección de jueces y fiscales “convocar plazas para 1 041 fiscales y 495 jueces y evaluación parcial del desempeño de1 355 jueces y fiscales”, agregó.

CONTRALORÍA

A su turno, el contralor general de la República (CGR), Nelson Shack Yalta, dijo que la partida asignada a su institución para el ejercicio fiscal 2021 asciende a 624 millones 820 mil soles; sin embargo se requiere de una partida adicional 247 millones 090 mil soles con lo cual la CGR requiere 871 millones 910 mil soles para el próximo
ejercicio fiscal.

Dentro del control estratégico a la gestión pública 2021, indicó que la Contraloría prevé continuar acciones en torno a la emergencia sanitaria por covid-19, dengue y malaria, heladas y friaje, organismos regladores, consolidación de la cadena de pagos y la inversión pública. También -dijo- se contempla mega operativos de control regional en casi todo el territorio nacional.

El funcionario planteó una serie de propuestas al Congreso, entre ellas, la continuidad de servicios de control, la incorporación de saldos para el control concurrente en Ley nro. 30737, el financiamiento del control concurrente, la problemática de incorporación de OCI, la autorización de transferencias, la excepción de las medidas de restricción, el pago de sentencias judiciales de pensionistas de la CGR y la continuidad de implementación del control interno en entidades públicas.

En su intervención, el congresista Isaías Pineda Santos (FREPAP) observó que la Contraloría tiene una baja ejecución de proyectos y preguntó a qué se debe. Por otro lado, pidió conocer cuál es la política en cuanto a la lucha contra la corrupción en todos los niveles del Estado

Por su lado, Marcos Pichilingue dijo que el presupuesto para inversiones asciende a 83 millones de soles y solo se ha ejecutado el 11 %. ¿Cuáles son los motivos de esta baja ejecución de inversiones?, preguntó el legislador.

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Organizan evento sobre pensión digna para los maestros cesantes y jubilados

30 Jun 2025 | 18:40 h

El congresista Edgar Tello Montes, de la bancada de Podemos Perú, organizó -esta tarde- un evento denominado “pensión digna...

Leer más >
  • Compartir

Fiscales se presentan ante Comisión Investigadora sobre acuerdo de colaboración entre el Estado y Odebrecht

30 Jun 2025 | 18:34 h

Ante la Comisión Investigadora de actos vinculados a la colaboración eficaz entre la empresa Odebrecht y el Estado, el...

Leer más >
  • Compartir