“TÍA MARÍA NO VA, PERO MAJES SIGUAS II SÍ ”

Centro de Noticias del Congreso
12 Jul 2019 | 10:00 h
El gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, aseguró este viernes 12 que su gestión está trabajando a fin de reactivar la ejecución del Proyecto Majes Siguas II, a partir de fines de este mes.
“Tía María no va, pero Majes Siguas II sí”, dijo la autoridad durante su presentación en la Comisión Investigadora Multipartidaria encargada de investigar todos los actos y procesos administrativos correspondientes al Proyecto Majes-Siguas II Etapa, desde el 2003 a la fecha, que preside Gladys Andrade.
Cáceres informó que los técnicos del gobierno regional de Arequipa, junto con los de la Contraloría, Ministerio de Economía y Finanzas y Ministerio de Agricultura, están trabajando y revisando la adenda N° 13, con el fin de tener un documento transparente y que haga viable técnica y legalmente el proyecto.
“Nuestro interés es que el proyecto continúe pero en un escenario diferente y que no perjudique al tesoro público”, dijo la autoridad regional al señalar que es necesario el cambio tecnológico para la ejecución de Majes-Siguas II.
“Majes II sí va por un tema técnico, de lo contrario se perderían millones y los perjudicados serán los arequipeños. Haciendo un análisis, la única salida es la firma de ese cambio tecnológico”, anotó.
En otro momento, la autoridad informó que en la adenda hay importantes cambios que son: quienes venderán los terrenos serán los arequipeños y ya no ProInversión; habrá agua para consumo humano, se podrá llevar agua automatizada, cada 200 hectáreas habrá puntos de agua, entre otros.
En la sesión, los legisladores Justiniano Apaza, Alejandra Aramayo y Horacio Zevallos, entre otros, hicieron varios cuestionamientos como el valor actual del proyecto, que según una denuncia periodística el proyecto “está inflado en 28.5 millones de dólares”
Al respecto, el asesor económico del gobierno regional de Arequipa, Eduardo Ramos Herera, precisó que el valor actualizado de la obra es 550.4 millones de dólares.
“282.2 millones de soles pone el Estado de cofinanciamiento para las obras de la fase I (la presa y el túnel) y los otros 268 millones pone el Estado para la parte baja del proyecto que consiste en la bocatoma, la liberación y el sistema de distribución”, detalló.
INCENDIO
Al inicio de la sesión, Cáceres Llica fue consultado por la presidenta del grupo investigador, Gladys Andrade, si había recibido de la gestión anterior toda la información respecto a Majes-Siguas II
Respondió que la sede regional sufrió un incendio y muchos documentos se extinguieron. Agregó que la Fiscalía está investigando este hecho en el que estaría implicada gente de la gestión de Yamila Osorio , “quienes al parecer habían provocado este incendio”, indicó.
En la sesión participaron, además, los legisladores Milagros Takayama, Sergio Dávila, Guillermo Martorell y Mártires Lizama.
PRENSA-CONGRESO