SUSTENTARÁN DENUNCIA A EX LEGISLADOR ALEJANDRO YOVERA

Centro de Noticias del Congreso

07 Nov 2016 | 13:43 h

 

El congresista Gino Costa Santolalla (PPK) fue designado este lunes 7 delegado de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para sustentar la Denuncia Constitucional Nº 19, contra el ahora exlegislador Alejandro Yovera Flores, la cual quedó pendiente de resolución en el Congreso anterior.

La elección de Costa Santolalla fue aprobada por unanimidad, a propuesta del congresista Héctor Becerril Rodríguez (FP), durante la sesión dirigida por la congresista Karina Beteta Rubín (FP) en la sala María Elena Moyano del Palacio Legislativo.

A Yovera Flores se le denunció tiempo atrás por la supuesta comisión de los delitos de abuso de autoridad y concusión, motivo por el cual fue investigado por el Parlamento anterior.

Tal como lo explicó la presidenta Karina Beteta, en el caso de Yovera Flores se cumplió con el trámite reglamentario correspondiente. Pero -añadió luego- quedó pendiente de sustentación para poder seguirse con el proceso. La sustentación de ese caso será votada en la próxima sesión, dijo la presidenta, y añadió que al delegado Costa Santolalla se le enviará la información de todo lo actuado en el caso.

El 16 de junio de 2015 el Consejo Directivo del Congreso aprobó el desafuero de Yovera Flores, sobre quien pesaba una pena de dos años de prisión suspendida y lo inhabilitaban para ejercer cargos públicos por consignar información falsa en la hoja de vida que presentó ante el Jurado Nacional de Elecciones.

IMPROCEDENCIAS

De otro lado, la Subcomisión declaró improcedentes, por unanimidad, tres denuncias constitucionales planteadas por ciudadanos contra miembros del Tribunal Constitucional y del Poder Judicial al considerarse que no reunían los requisitos para ser admitidas.

Entre los denunciados estuvieron el presidente del Tribunal Constitucional, Manuel Miranda Canales; en otro caso los magistrados del TC Óscar Urviola Hani, Marianella Ledesma Narváez, Ernesto Blume Fortini, César Ramos Núñez y José Luis Sardón.

Asimismo, quedó sin efecto, y archivada como en los dos casos anteriores, una denuncia contra la vocal suprema Ana María Valcárcel Saldaña e integrantes de la sala transitoria de la Corte Suprema de la República.

Entre otras causales se les denunció por supuesto retardo que afectaba a la celeridad en procesos judiciales, supuestas infracciones a la Constitución Política  y presunto plagio de resolución judicial para emitir una resolución en instancia superior. (JTR).  

 

    PRENSA-CONGRESO

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

http://www.congreso.gob.pe/

ver más

Relacionados

Aprueban dictámenes para impulsar conectividad vial, aérea y desarrollo económico del país

19 Nov 2025 | 12:50 h

En sesión conjunta realizada en Kimbiri, Cusco, la Comisión de Transportes y Comunicaciones y la Comisión de Producción, Micro...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban dictamen de ley de presupuesto 2026 que asciende a más de S/ 257 mil millones

19 Nov 2025 | 12:21 h

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República aprobó por mayoría (con 22 votos a favor y...

Leer más >
  • Compartir