En Comisión de Inclusión Social

Sustentan proyectos para sectores más vulnerables y con discapacidad

Centro de Noticias del Congreso

08 Jun 2020 | 17:20 h

Diversas iniciativas legislativas para mejorar las condiciones sociales y económicas de los sectores más vulnerables y con discapacidad en nuestro país, fueron expuestas el lunes 8 en la Comisión de Inclusión Social, que preside la legisladora Mirtha Vásquez Chuquilin (FA).

En efecto, el congresista Hans Troyes Delgado (AP) sustentó el PL 5286/2020, de su autoría, que propone la Ley que modifica el artículo 2 de la Ley 27767, Ley del Programa Nacional Complementario de Asistencia Alimentaria.

Refirió que tiene como objeto incorporar a la quinua, plátano, cacao, legumbres y sus derivados respectivos dentro de las compras preferentes de la adquisición de productos alimenticios nacionales de origen agropecuario e hidrobiológico, por los programas de Apoyo Alimentario y Compensación Social y de todos los organismos del Estado, que utilicen recursos públicos

El proyecto de ley también plantea la adquisición directa de productos alimenticos locales o regionales, y que los programas sociales adquieran obligatoriamente pescado y anchoveta en estado fresco o elaborado en conservas seco- salados o salpresa.

De igual forma, adquirir productos como la papa, quinua, plátano, cacao, legumbre, y sus derivados respectivos en las regiones y localidades que se produzcan en cantidades.

Se debe consumir nuestros productos locales y apoyar a los pequeños y medianos agricultores de nuestro país. No permitamos la concertación e importación de productos foráneos, en detrimento de nuestros productos. Es momento de fortalecer nuestra agricultura familiar, social y económica”, refirió

Otra iniciativa dada a conocer fue el PL 5065/2020-CR, Ley que modifica el artículo 59 de la Ley 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, de autoría de la congresista María Retamozo Lezama (Frepap).

Propone una nueva fórmula y está relacionada a las pensiones no contributivas por discapacidad severa, precisando que la persona con dicha discapacidad, que se encuentre en situación de pobreza bajo los Sistemas de Focalización de Focalización de Hogares (Sisfoh) y no tenga un ingreso permanente de hasta por el valor de una Remuneración Mínima Vital y por 9 meses consecutivos.

Agrega que a este caso se suma que la persona no reciba una pensión no contributiva a cargo del Estado. La condición de no percibir ingreso queda exceptuada en situaciones de emergencia humanitaria o desastres naturales, entre otros aspectos, propias de esta iniciativa.

Un tercer proyecto de ley fue sustentado por el parlamentario Alberto de Belaunde De Cárdenas (PM), iniciativa que propone modificar la Ley 29973 Ley General de las Personas con Discapacidad, teniendo como objetivo garantizar el acceso de las personas con discapacidad a la totalidad de los derechos y beneficios que les corresponden, mediante la simplificación administrativa para obtener el certificado de discapacidad, entre otros aspectos.

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Distinguen a autoridad edil, policial y sociedad civil del distrito de Colquioc-Chasquitambo en Áncash

13 Ene 2025 | 18:09 h

El presidente de la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana, Alfredo Azurín Loayza (Somos Perú), distinguió, esta tarde, con...

Leer más >
  • Compartir

Preocupa a Comisión Especial Chinecas plazo para adjudicación de tierras

13 Ene 2025 | 15:48 h

La congresista Kelly Portalatino Ávalos (PL), presidenta de la Comisión Especial Multipartidaria a favor del Proyecto Especial Chinecas, expresó...

Leer más >
  • Compartir