En Comisión de Defensa

Sustentan iniciativa que favorece a jóvenes con alto rendimiento académico y de bajos recursos

Centro de Noticias del Congreso

09 Jun 2025 | 18:57 h

En la sesión de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, que fue conducido por el congresista Roberto Kamiche Morante (APP), la congresista Noelia Herrera Medina (RP) sustentó su Proyecto de Ley 11133/2024-CR, que crea la “beca PNP” para los jóvenes con alto rendimiento académico y de bajos recursos.

La legisladora alegó que su iniciativa plantea generar oportunidades de formación superior a favor de los jóvenes con alto rendimiento académico del país, así como disminuir el déficit de efectivos policiales a nivel nacional.

En tanto, el congresista Alex Paredes Gonzales (BM) expuso su Proyecto de Ley 9329, que tiene por objeto otorgar el grado de coronel a los oficiales de Servicio de la Policía Nacional del Perú (PNP), en situación de actividad, que fueron asimilados a la institución con el grado de teniente S.PNP mediante las resoluciones supremas 0504-94-IN/PNP, 1172-95-IN/PNP у 0848-96-IN/PNP.

Asimismo, dijo que su propuesta tiene por finalidad reparar y compensar la desigualdad laboral que afectó a los Oficiales de Servicio de la PNP asimilados con el grado de teniente S.PNP, ya que “garantizará una compensación justa que les permita alcanzar una vida digna en correspondencia con sus años de servicio y trayectoria profesional”.

RETORNO

En otro momento, el dictamen recaído en los proyectos de ley 09663/2024-CR, 10636/2024-CR, entre otros, que planteaba la modificación de los artículos 20, 21, 22, 29, 54, 58, 59 y 60 del Decreto Legislativo 1350, Decreto Legislativo de Migraciones, a fin de fortalecer la seguridad migratoria y facilitar la cooperación con el sector privado, retornó al grupo legislativo para un mejor análisis.

La cuestión previa fue planteada por el congresista José Cueto Aservi (HD), quien señaló que la iniciativa tiene debilidades y no presenta evidencia empírica que sustente las necesidades de una reforma clara y precisa.

“Por ejemplo, el Ministerio de Relaciones Exteriores sugiere ajustes para aclarar que el pasaporte de emergencia, se emita en situaciones de emergencia y no sustituya a otros documentos”, precisó

La propuesta modificaba algunos artículos del Decreto Legislativo 1350, Decreto Legislativo de Migraciones, señalando que estas modificaciones son legales, viables y necesarias y que todo ello contribuye a una migración ordenada, segura y regular, en línea con los compromisos internacionales asumidos por el Estado peruano.

Entre los cambios, la proposición planteaba, excepcionalmente, un pasaporte de emergencia a menores de edad nacidos en el exterior, hijos o hijas de padre o madre peruanos por nacimiento, cuyo nacimiento no haya sido inscrito en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Presidente del Congreso llega a Tacna para entregar norma largamente esperada que formaliza predios rurales

20 Jun 2025 | 11:53 h

Con aplausos y muestras de afecto fue recibido el presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, en...

Leer más >
  • Compartir

Subcomisión da cuenta de ingreso de diez denuncias constitucionales

20 Jun 2025 | 10:08 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que preside la congresista María Acuña Peralta (APP), dio cuenta del ingreso de 10...

Leer más >
  • Compartir